Sincretismo somos y por las culturas andamos. Escribo esto mientras veo pasar el desfile del "Día de Muertos" que organizó el Ayuntamiento de Torreón. La 2Garbacera" de José Guadalupe Posada trascendió el centro histórico de la CdMx y pasa frente a mí acompañada de su "catrín", se pasean por la alameda metidos en sus personajes populares, retadores, hermosos y actuales.
Más de cien años me saludan, me invitan a caminar con ellos como parte de una contra cultura que llegó transformada pero viva al siglo XXI.
Estos días he visto casi de todo, va una pequeña lista de lugares distintos para asistir a la fiesta del espíritu, del más allá, del Mictlán que se asoma por las esquinas de las ciudades y los pueblos... Una universidad: la Tecnológica de Torreón con su concurso de Catrinas y Catrines, ingenio por todos lados, la Catrina con una corona monumental llena de cartas de la lotería mexicana, una catrina y su pareja activistas por el medio ambiente, defendamos a la Mariposa Monarca, un bello y largo traje hecho de papel reciclado, conos y otros recursos como adornos, una pareja maquillada como barro policromado, como la bellísima "Talavera poblana"... Calaveritas al rector de la universidad, a los profes, a la misma universidad, luego el mariachi como símbolo del sincretismo cultural del siglo XIX, alumnos que cantan temas de "Coco", de Juan Gabriel, cientos de jóvenes que hacen coro a sus compañeros...
Un Centro Cultural: el "José R. Mijares" con la participación de papás, alumnos, profesores, administrativos, todos volcados en la fiesta que busca una y otra vez, ser manifestación de cultura mexicana, bailes veracruzanos, ballet, música que alegra el alma, coros para la niña que canta un tema con Jenny Rivera, pan de muerto, mucho pan de muerto, agua de sabores, flores de papel, calaveritas escritas por niños y niñas del Centro Cultural, música, más música, Día de Muertos en todo su esplendor.
El pasillo del Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón: agentes de vialidad, integrantes de La Ola, maquillistas que son alumnas del DIF Torreón, trajes, disfraces, máscaras, flores de papel, todos se preparan para el desfile que se realiza por cuarta ocasión.
El espíritu de los muertos presente, camina por la calzada Colón, estoy en la esquina con la avenida Matamoros, se saludan los recién llegados, Gloria, la amiga, la pintora, Hugo y Horacio, el arquitecto y el vendedor ambulante de libros, los que llevan muchos años en el más allá: "Sir Waitron", que va rumbo a la Morelos a contar sus historias, Alcorcha que va y viene vestido de negro, como siempre; Jorge Méndez que busca a Micky Valenzuela para dirigirlo, de nuevo, en "Acto Cultural", el doctor Alfonso Garibay, que sigue siendo doctor, que platica con Juan Ángel, los escucha detrás de la palma la señora Chelo...
Uy, las calles del centro de Torreón, las casonas de donde se asoman Beatriz, la piloto aviador que tuvo fama nacional... y al fondo la Plaza Mayor desde donde ya se escucha a la Banda Municipal de Música... sí creo que son ellos porque se escucha todo muy real.
Aunque bueno, mejor me voy a mi casa, hoy nada es lo que parece.