Me da mucho gusto que la Comarca Lagunera por fin sea visibilizaba por el mundo de forma positiva, toda vez que de 2018 a 2012 fuimos internacionalmente conocidos debido a que figuramos en el nada honroso "top five" de las ciudades más peligrosas del mundo junto a sitios ubicados en naciones en constante conflicto como Siria, Libia e Irak.
Hoy La Laguna tiene una nueva oportunidad, estamos en la antesala de un evento que convoca a científicos de primer nivel, académicos, astrónomos y cazadores de eclipses de Estados Unidos, Europa y Asia principalmente, la ocupación hotelera está al cien por ciento, llegará a la ciudad un turismo atípico, uno que pocas veces hemos recibido y si todos cooperamos, podríamos cambiar diametralmente la denominación de origen de la ciudad, es decir, si la gente que llega desde otras latitudes ve un sitio seguro, con autoridades calificadas y justas, con servicios dignos, tendríamos la posibilidad de quedarnos con ese turismo.
Sin embargo me preocupan algunos puntos, principalmente las vialidades, creo que ese es una arista que podría colapsar, dice Eduardo Hernández el director del Planetarium que el predio que se ubica a un costado del Bosque Urbano fue limpiado para que estacionen mil 500 vehículos y camiones de pasajeros, me preocupa que las instalaciones del Bosque Urbano de Torreón (lugar donde se ubica el punto de encuentro científico) no den abasto a las 30 mil personas que nos reuniremos, me preocupan los servicios sanitarios, me preocupa el agua, me preocupa un tanto la coordinación de la Unidad de Protección Civil a través de los puestos de auxilio de la Cruz Roja, me preocupa la gente que quiere ir al Puerto Noas
¿Es mucho no? Resulta que soy ansioso, pero es mejor prevenir que lamentar, salvo eso, todo está dispuesto, ya todos estamos listos para este ocho de abril.
Recordamos al licenciado Jacobo Zabludovsky en 1991 narrando el eclipse total de sol que en esa ocasión ensombreció totalmente los cielos del caótico y desde entonces contaminado Distrito Federal y sobriamente decía, "el próximo evento astronómico de esta naturaleza será hasta el ocho de abril del 2024", imagínese, tan lejano y ahora tan a la mano.
Disfrútelo, pero hágalo de forma segura, en todos los sentidos.
angel.carrillo@multimedios.com