Comunidad

Movilidad sustentable

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define la capacidad de movilidad como la movilización de personas de un lugar a otro en ejercicio de su derecho a la libre circulación. 

Luis Gutiérrez y Pedro Secunza la definen como la capacidad que tienen las personas y las mercancías de moverse dentro y fuera de las ciudades, y consideran tres modos de transporte: vehículo privado, transporte público y transporte mercantil. 

El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN) de Torreón estableció hace tiempo que la problemática principal de la movilidad en la Comarca Lagunera reside en la expansión de la mancha urbana, lo que ha presionado a la estructura vial a tal grado que se ha privilegiado el uso del automóvil particular. 

Este escenario resulta insostenible e inequitativo para los segmentos de población que no cuentan con un vehículo.

Las necesidades de traslado de la población de la Región Lagunera de una ciudad a otra son cotidianas, ya sea por cuestiones de vivienda, trabajo, consumo, educación y oferta cultural, entre otras. 

La movilidad segura según la Organización Mundial de Salud (OMS), es aquella que garantiza las interacciones generadas entre el tránsito, transporte y el desplazamiento de las personas en el espacio público que previene los riesgos por siniestros viales a través de la promoción de los modelos de gestión de ciudad, bajo un enfoque de protección al vulnerable que integre los estilos de vida saludables, la generación de espacios de recreación y deporte, el transporte activo y el disfrute del espacio público.

Bajo este término de la movilidad segura, en la Universidad Iberoamericana Torreón desde la comunidad estudiantil y la institución, pretendemos movernos de formas más sustentables y que puedan incidir en mejorar la movilidad que tenemos en la ciudad. 

Este semestre comenzaremos nuevos proyectos en beneficio de una mejor movilidad urbana, una de estas iniciativas es la de “Auto compartido” o “Pull Car Ibero”, con el objetivo de que quienes lleguen al campus con tres o más personas en un vehículo podrán solicitar en la caseta del ingreso principal el tarjetón “Auto compartido”, con el que tendrán acceso a uno de los lugares del estacionamiento que está frente al acceso peatonal y que tienen sombra natural, junto a los espacios designados para personas con discapacidad.

Otra iniciativa tiene que ver con ofrecer un “raid” o un “aventón”, para lo cual este semestre se pondrá en marcha en la Universidad un proyecto para disminuir el uso del automóvil particular y fomentar que la comunidad universitaria, docentes, personal administrativo y estudiantes usemos la opción de “aventones” para quienes van al mismo destino, o al menos por el mismo rumbo, todo esto de manera ordenada, segura y digna.

Participar en iniciativas como ésta es una forma de contribuir a reducir el tráfico vehicular en la zona y en general en la ciudad; y que desde la Universidad pongamos nuestro esfuerzo para mejorar las condiciones de vida y hacer frente a las externalidades del uso del coche particular y que abone a una movilidad más sustentable.


andres.rosales@iberotorreon.mx

Google news logo
Síguenos en
Andrés Rosales Valdés
  • Andrés Rosales Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.