No hay cambio, si el líder no cambia, afirma el ingeniero Salvador Alva Gómez en su más reciente libro “Lo que un líder no debe delegar” (LID Editorial Mexicana, 2023, 202 pp.), una obra de quien estuvo al frente de seis cambios institucionales profundos en empresas de primer nivel, impulsando una cultura de transformación organizacional enfocada en el desarrollo de talento, el empoderamiento, la innovación, la tecnología y el emprendimiento.
Nava fue presidente de Pepsico para América Latina, de Gamesa México y del Tecnológico de Monterrey.
El libro está dividido en 11 capítulos, en los que describe la crisis de liderazgo en el mundo, el “tiempo” como uno de los factores de éxito y el sazón que toda empresa debe tener: la innovación.
Las organizaciones de hoy buscan sobrevivir en un mundo dinámico e interconectado con mercados e industrias que permanecen en competencia y en disrupción, por ello es necesario reinventar el liderazgo para ir más rápido, para lograr que la organización se apasione, innove y sea creativa, con una visión compartida y consciente.
El autor explica que en la actualidad existe una demanda de líderes que sepan resolver problemas, actuar con asertividad, dar respuestas rápidas y tener facilidad para conectar con las personas. Para muchos de ellos la tarea de transformar organizaciones representa un reto difícil de alcanzar en un entorno cada vez más competitivo y exigente.
En este contexto de cambios e incertidumbre, el recurso más urgente y escaso es el liderazgo.
La competencia más importante para un directivo en este mundo de cambios exponenciales es su capacidad creativa, de innovación, resiliencia y pensamiento crítico.
El autor nos dice que un líder es aquel que lleva a los demás a lugares a donde no se atreverían a ir solos, es por esto por lo que, es tan difícil encontrar en este poblado mundo personas con capacidades óptimas para dirigir grupos.
Una de las frases impactantes del empresario y escritor mexicano es “Pagas un precio por perseguir tus sueños, pero pagas un precio más alto por quedarte en el mismo lugar”.
En el texto, Nava Gómez nos indica que sabremos que hemos logrado una cultura de la innovación en la organización cuando seamos incluyentes con las ideas, las personas y los géneros; cuando contemos con “banca” o cuadros de relevo para casi todos los puestos de la organización; cuando todos tengamos tiempo para pensar; cuando la organización sea simple, por procesos centrados en el cliente y con una ejecución perfecta; cuando logremos el balance entre la vida personal y el trabajo; cuando la tecnología sea un habilitador para darle poder a la gente; cuando el pensamiento divergente sea parte de la rutina; y, cuando se reconozca a quien se atrevió a intentarlo aun cuando tropezó.
Vivimos en una época de grandes cambios donde el reto es lograr que las empresas sean relevantes, ante esto, esta obra editorial nos invita a trabajar en tres aspectos: anticiparse al futuro; atraer y desarrollar talento; y, modelar la cultura.
Un gran reto que sin duda determina la vigencia y el futuro de cualquier organización.
andres.rosales@iberotorreon.mx