Comunidad

A una década de la Laudato SI´

A 10 años de la encíclica Laudato SI’ (alabado seas) del Papa Francisco -un documento clave para la conciencia ecológica global, que promueve una ecología integral y que pone en el centro el bienestar del planeta y de la humanidad-, y de camino a la COP 30 (Conferencia de ONU sobre el Cambio Climático 2025) de Belem, Brasil, la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) del Vaticano, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), y, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) convocaron a universidades de Iberoamérica a participar en el “Congreso Pre-COP de las universidades a 10 años de Laudato SI’: “deuda ecológica y esperanza pública”, del 19 al 24 de mayo de 2025, en la Pontificia Universidad Católica (PUC-Rio) en Río de Janeiro, Brasil.

Participamos alrededor de 230 personas entre rectores y responsables de sustentabilidad en diversos campus universitarios públicos y privados de España, Francia, Italia, Portugal y de las tres Américas (norte, centro y sur), entre ellas, más de 25 universidades jesuitas, así como la Ibero Torreón; además se contó con la participación de gobiernos de la región, organismos internacionales y multilaterales, sector privado, así como organizaciones de la sociedad civil que se movilizan para el cuidado de la casa común.

Los objetivos del encuentro fueron promover el diálogo entre la academia, el sector público y privado para diseñar estrategias de acción coordinada sobre fe e innovación, en sintonía con la agenda de la COP30; fomentar redes de cooperación interuniversitaria en torno a la sostenibilidad y el cambio climático; impulsar compromisos de las universidades iberoamericanas en la transición justa mediante modelos de desarrollo integral sustentables; articular recomendaciones estratégicas para la COP30 desde la comunidad académica; y, reflexionar sobre el impacto de la encíclica Laudato SI’ en la educación superior, la investigación y las políticas públicas.

Se trabajó en sínodo, lo que redujo el tiempo de exposición y amplió el del diálogo para que “todos-todos-todos” pudiéramos participar del proceso de toma de decisiones, en diálogo, mediante un discernimiento social comunitario. Bajo esta estructura dinámica de varias jornadas, cada una inspirada en los “cuatro sueños” del Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Querida Amazonia: Día 1. Sueño Ecológico: Deuda pública y ecológica; Día 2. Sueño Social: Justicia ecológica integral. Día 3. Sueño Cultural: El cuidado de la casa común: biodiversidad y tecnología. Día 4. Sueño Comunitario: construyendo puentes. Día 5. 10º Aniversario Laudato SI´, donde tuvimos un evento público de incidencia en el Cristo Redentor, donde recapitulamos los aportes concretos del Encuentro provenientes de equipos internacionales, interdisciplinarios e interreligiosos conformados durante el encuentro y que serán presentados en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

El producto final fue un “llamado” de esta red de universidades comprometidas con la justicia climática, con propuestas y compromisos para un mundo más solidario, justo y sustentable, leído en una escenario icónico, en el Cristo del Corcovado de Río de Janeiro, un símbolo mundial con los brazos abiertos, donde los participantes expresamos un manifiesto en el que se hace un llamado urgente al ejercicio efectivo de una justicia ecológica, social y ambiental, y en el que reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado de la casa común, con especial énfasis en los más vulnerables. La propuesta implica que, desde el conocimiento y la pedagogía, las universidades continuemos siendo sembradoras de esperanza, convencidas de que “no hay justicia social sin justicia ecológica y viceversa”.


Google news logo
Síguenos en
Andrés Rosales Valdés
  • Andrés Rosales Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.