Espectáculos

“La chica invisible” y “Solo en el desierto”

Estoy un “poquito” molesto porque si esta serie se hubiera estrenado en Netflix medio México la estaría comentando y, por supuesto, sería un cañonazo igual o superior al de la telenovela “¿Quién mató a Sara?” o al de la película “Ruido”, porque por ahí va la cosa.

Pero como es de Star+ y nuestros “especialistas” sólo están esperando que los inviten a una fiesta para tomarse selfies y comenzar a comentar en las redes sociales, ni quién la voltee a ver.

Se llama “La chica invisible” y es un atinadísima combinación de elementos ganadores.

Primero: es de Morena Films, la misma casa productora de joyas como “Diablero”, “Looking for Fidel” (de Oliver Stone), “Iberia” (de Carlos Saura) y “Todos lo saben” (con Penélope Cruz y Javier Bardem). ¿En verdad usted necesita que le diga algo más?

Segundo: es la adaptación a serie de una exitosísima y emocionantísima saga literaria que un señor llamado Francisco de Paula Fernández González, alias Blue Jeans, sacó en editorial Planeta. ¡No sabe usted el tamaño de libros!

Tercero: es una obligación para todas las personas que estamos hartas de los feminicidios, las desapariciones, la violencia de género y mil broncas más, pero desde una perspectiva completamente diferente (y necesaria) a la que tenemos en México.

Y cuarto: atrás de esto están los directores de maravillas como “El tiempo entre costuras”, los escritores de cañonazos como “La cocinera de Castamar” y actores queridísimos de títulos tan entrañables como “Águila roja”, “Paquita Salas” y “Amar es para siempre”.

¿Ahora entiende el nivel de “La chica invisible”? No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia, pero ésta es la historia de una “chica invisible”, como hay muchas, en todas partes, que tristemente se vuelve visible cuando desaparece.

¿Qué es lo interesante? Que toda la parte de “investigación” cae sobre otra muchacha, sobre otra joven y el resultado es una bomba de emociones e ideas que van directo al sistema nervioso y en contra del patriarcado.

En perfecta concordancia con esto, tenemos un lenguaje cinematográfico particularmente fino y entonado como lo mejor del cine independiente y yo no sé qué le admiro más, si la fotografía, en esos tonos lo suficientemente macabros para chocar con esa geografía tan árida, con esa temperatura, tan alta, o las actuaciones.

Si me permite una recomendación, véala con subtítulos porque los mexicanos no estamos tan acostumbrados a ese español de esa España tan lejana para nosotros.

Pero la serie es buena, para gente que en verdad aprecia un contenido de alta calidad, para audiencias que aman sentir, pensar y vibrar.

Luche por ver “La chica invisible”. No está en Netflix ni es la consentida de los “influencers”, pero está en Star+ y le doy mi palabra de que periodísticamente es muy relevante para las audiencias de México, de Estados Unidos y de toda Latinoamérica.

Échele un ojo al menos a sus tres primeros capítulo y me dice. Le va a gustar. De veras que sí.

RECOMENDACIÓN

Atención amantes del teatro: hoy miércoles 29 de marzo, a las 20:00, en el teatro La Capilla de Coyoacán, se va a presentar “Solo en el desierto”.

Es un ejercicio de teatro casi-unipersonal (cuando lo vea, lo comprenderá) que narra la que tal vez sea la historia más espantosa de cancelación por homofobia del arte mexicano: la vida de Manuel Rodríguez Lozano.

Si usted no sabe quién fue este señor, ni se agobie. Es lógico. Lo borraron de muchos lugares por ser homosexual en la primera mitad del siglo XX y, peor tantito, por oponerse al muralismo mexicano.

¿Sabe usted lo que era ir en contra de eso en aquel momento? Bueno, pues espérese porque no le he dicho nada. Don Manuel estuvo vinculado a las grandes figuras de esa época como Nahui Ollín y Antonieta Rivas Mercado

Es una gran historia, escrita magistralmente por Vicente Ferrer e interpretada de una manera exquisita por el inmenso Leonardo Mackey (y Andreo Caballero).

Si en algo aprecia su corazón y su cerebro, corra a verla ya, pero ya. Se la recomiendo.

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.