Espectáculos

"El ángel de Aurora"

Lo que vamos a ver hoy lunes 29 de julio a las 16:30 por Las Estrellas es mucho más que el estreno de una telenovela. Es el nacimiento de un nuevo productor.

Se lo voy a decir tal cual: en esta industria es prácticamente imposible que se le dé la oportunidad de producir a alguien nuevo y cuando eso ocurre, casi siempre hablamos de extranjeros.

No, y peor tantito, se trata de extranjeros que o desconocen a las audiencias mexicanas o sienten un preocupante desprecio por las telenovelas. O sea, todo mal.

Qué orgullo que después de muchísimo tiempo TelevisaUnivision le vaya a dar la oportunidad de crear a alguien nuevo, a alguien joven y de este país.

Le estoy hablando de Roy Rojas que, en el mejor estilo de Nicandro Díaz, Salvador Mejía y Angelli Nesma, comenzó desde abajo en este oficio aprendiendo de un gran maestro. En este caso, Juan Osorio.

Roy es una persona que ama las telenovelas, que cree en la televisión, que conoce al público y que domina los inimaginablemente complicados procedimientos para hacer melodramas seriados.

La prueba máxima de su sabiduría es su carta de presentación, el estreno de hoy en TelevisaUnivision: “El ángel de Aurora”.

¿Cómo detectar que hay sabiduría detrás de esto? Primero, por la historia. Segundo, por el reparto. Y tercero, por los valores de producción.

“El ángel de Aurora” es una historia de Ricardo Rentería, uno de los más grandes genios de toda la industria del entretenimiento nacional.

El maestro Rentería es, para las fotonovelas, lo que Yolanda Vargas Dulché para las historietas.

La cultura popular mexicana está tan en deuda con él que no sólo se convirtió en una mina de oro para las imprentas. Las más grandes estrellas del firmamento de habla hispana, comenzando por María Félix, mataban por trabajar con él.

Tener los derechos de una obra de Rentería es tan caro y complicado como tener una historia de Vargas Dulché. No cualquiera lo logra.

Roy Rojas tuvo la visión para partir de él para producir su primera telenovela y, lo más admirable, cumplió con todos los requisitos.

Esta historia la hizo Carlos Téllez antes de “Cuna de lobos”, en 1986, y fuimos muchos la que la gozamos bajo el nombre de “Muchachita”.

Obviamente Roy creó a su propio equipo de escritores para la adaptación y el resultado es de una belleza descomunal porque fusiona lo mejor de los clásicos con lo mejor de hoy.

Los responsables de esta proeza literaria son Jaime Sierra, Helena Aguilera y Natalia Mejía, famosos por haber participado en emisiones como “La herencia” y “Mi corazón es tuyo”.

Estoy muy contento con estos libretos porque hay tono, estructura, diseño de personajes, lágrimas y humor. Son un espectáculo redondo.

¿Qué pasa con el reparto? Muchas cosas muy buenas. El señor Rojas no agarró ni lo que no quisieron otros ni lo primero que le pasó por enfrente.

¡No! Buscó una combinación de figuras nacionales e internacionales, contrató a las estrellas que saben de esto y hasta se preocupó por darle una oportunidad a los jóvenes recién salidos del Centro de Educación Artística de TelevisaUnivision. En resumen, está haciendo industria.

¡Qué placer tener, entre las figuras nacionales, a leyendas del género como Jorge Salinas y Natalia Esperón protagonizando! Y protagonizando en grande, muy bien.

¡Qué honor haber llamado, entre las figuras internacionales, a celebridades como Rafael Novoa a quien hemos visto lo mismo en joyas colombianas como “Las Juanas”, la original, que en superproducciones españolas como la serie “La templanza” sin contar con su participación especial en “Cabo”.

Marisol del Olmo está exquisita como villana. Gabriela Rivero, después de lo que hace aquí, se convertirá en la nueva Carmen Salinas. De mí se acuerda.

Paulina Matos está divina. José Pablo Minor, otro tanto. La vida de Moisés Peñaloza cambiará para siempre. Nubia Martí le da mucha categoría a esto.

Las figuras que interpretan personajes cómicos, como Paco Rueda y Priscila Solorio, son sensacionales. Los niños, divinos. Y René Casados, el amuleto de la buena suerte que todos los productores sueñan con tener. ¡Y está aquí! Por algo está aquí y no en otra telenovela.

Lo que quiero es que se dé cuenta de que esta es una propuesta como las películas de la época de oro del cine nacional, con un universo enorme y maravilloso de personajes donde, el señor Rojas, sí se esmeró en jugar bien sus fichas.

Además de que si triunfa y se convierte en el gran productor en el que seguramente se va a convertir, imagínese lo que va a pasar con estos talentos dirigidos aquí por una inmensa institución del género: el maestro Luis Vélez, el director de títulos memorables como “Cadenas de amargura” y “Valeria y Maximiliano”.

Por último, quiero hablarle de los valores de producción porque en esta telenovela pasa algo muy bonito: se está rescatando la única e inigualable telenovela tradicional mexicana.

Todas las personas de todas las áreas que trabajan aquí, están haciendo melodrama, no tonterías.

Y los personajes lloran, y el tema musical interpretado por Mijares y Lucero Mijares es un poema, y las locaciones lucen, y los villanos son unos malditos, y lo que dicen los “letreritos” se escucha, y los ricos despilfarran comida, y los acordes musicales entran, y los pobres viajan en camión.

¿Y el mensajes social? El mensajes social es el que siempre ha estado en todas nuestras telenovelas y que misteriosamente a todo el mundo se le olvidó para ponerse a hablar de puras cosas horribles: el amor.

No puede existir mayor mensajes social que el amor. El amor entre dos personas, el amor entre padres e hijos, el amor en la familia, el amor entre los amigos, el amor entre compañeros de trabajo. ¡El amor!

“El ángel de Aurora” es amor, es telenovela y hoy vamos a ser testigos del nacimiento de un nuevo productor en TelevisaUnivision. Luche por ver esto a las 16:30 en Las Estrellas. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.