Hoy le tengo cinco recomendaciones de oro. El orden es alfabético. Por favor tome nota.
Entre ahuehuetes: Ayer tuve el honor de inaugurar la exposición Entre ahuehuetes del gran fotógrafo mexicano Jonathan Klip en las rejas de Chapultepec.
En el más hermoso canto de amor al Bosque de Chapultepec que jamás se le haya hecho, porque es a partir de la gente que lo visita.
Ver la es como volver a vivir, refrescar la mente de tantos asuntos tan dolorosos y recordar que Chapultepec siempre está ahí para consolarnos, para protegernos, para salvarnos.
En el remoto caso de que usted no lo sepa, Jonathan Klip es una gloria de la fotografía nacional, un artista excepcional. Corra a ver esto. Le va a gustar. De veras que sí.
Infodemia: Hay programas que deberían ser una obligación para todos en este país, como éste que se estreno el miércoles pasado, a las 21:30, por Canal Catorce.
No sabe usted qué grandiosa experiencia porque en media hora y con un profesionalismo excepcional, los responsables de esta maravilla acabaron con un montón de mentiras que siguen circulando en los medios y las redes sociales.
Infodemia es una clase de comunicación con la ventaja de que es muy dinámico, entretenido, para todo el público, y tiene un conjunto de conductores y entrevistadores particularmente rico donde todos nos podemos sentir representados. ¡Felicidades!
Mare of Easttown: Le quiero dar las gracias a HBO por recuperar el sentido de la television premium con el estreno de esta miniserie protagonizada por Kate Winslet.
Mare of Easttown es para personas que aman los contenidos escabrosos, para audiencias que aprecian la verdadera cinematografía.
Y esto, que parece tan obvio para un canal como HBO, como que se estaba perdiendo.
Si lo suyo, como lo mío, va por aquí, busque esta propuesta, ya sea en el canal HBO o en la plataforma HBO GO. Le va a encantar su oscuridad, su propuesta de género, su visión del embarazo adolescente y su manera de investigar un crimen. Es sublime. Punto.
Tesoros imperdibles: Sí, yo sé que hay cualquier cantidad de contenidos en las plataformas a las que tenemos acceso, pero no todos alcanzan el nivel de nota periodística.
Hoy, apelando a esto, le quiero rogar que voltee a ver las series documentales La vida a color con David Attenborough y Los secretos de las ballenas.
La vida a color con David Attenborough está en Netflix, está llena de aportaciones técnicas y trata sobre cómo los animales ven los colores de la naturaleza.
Los secretos de las ballenas está en Disney+, es una obra maestra más de James Cameron y retrata a estos animales tan especiales desde perspectivas nunca vistas.
Todo lo invisible: Amé este filme con Ari Brickman, Bárbara Mori y José María de Tavira porque le da un giro radical a las películas de ciegos.
Todo lo invisible me hizo gritar, me hizo reír, me hizo pensar y, lo más importante, me sirvió de pretexto para llevar al cine a la familia, para tener algo bueno y diferente de qué hablar.
Es un gran texto interpretado por excelentes actores. Es una película ideal para este fin de semana.
Por favor regrese a las salas cinematográficas, regrese para ver esto que lo llevará a donde jamás imaginó tras el año tan espantoso que acabamos de vivir. Es un hallazgo. Se lo juro.
alvaro.cueva@milenio.com