Cultura

Hungría bajo Stalin, materia del Nobel 2025

Literatura de vértigo, intensa y distópica, la de László Krasznahorkai es también alegoría política en cada línea. Nacido en plena guerra fría y, por eso, testigo en primera fila del dominio del estalinismo en Europa del Este, en tanto ciudadano húngaro, el nuevo premio Nobel supo adaptar ese horror en la trama de sus novelas, unas que, ha dicho, lo estaban esperando para convertirlo en escritor, porque él siempre pensó en ser músico.

Irrumpe en las letras con la novela Tango satánico, en 1985, en el clímax de la sorda confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en los prolegómenos de la Perestroika, que resquebrajará los cimientos comunistas de la pluma de Mijaíl Gorbachov, con una trama en la que un pillo vuelve a su pueblo en Hungría, uno fantasmal, olvidado por el tiempo y el mundo, y su aparición con trucos y chapuzas lo convierte en un líder que de súbito da esperanza a un pueblo envilecido en su encierro.

La fórmula parece revivir en Melancolía de la resistencia, de 1989, en la que un circo llega a un pequeño pueblo húngaro con una atracción especial, una ballena, lo que aprovechará una misteriosa mujer de la localidad para asumirse como la salvadora y defensora de los indefensos, reflejando una lucha de fuerzas políticas que a la luz de la rebatiña global de la época bien puede interpretarse como la instalación del totalitarismo soviético ante la amenaza de un fascismo ya no como el de la Segunda Guerra, sino en su forma occidental de finales de los ochenta.

Los escenarios varían en detalles, pero no en ese ambiente denso, turbio, a un tiempo violento y oscuro, con mínimas esperanzas de un mejor porvenir que acompaña las tramas del narrador húngaro, como se repite en otra obra maestra, Guerra y guerra, de 1999, en la que un historiador con disposición suicida decide sacar de Hungría un documento valioso para difundirlo desde Nueva York, encontrando obstáculos desde su misma llegada a una estación de tren en la que lo aborda una banda juvenil de cuchilleros que poco entienden a ese extraño viajero.

Krasznahorkai, premios Man Booker y Formentor, es el Nobel 2025. El comité de la Academia Sueca ha hecho una gran elección. Sus libros en español, por cierto, están en el sello

Acantilado.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.