Si bien aún no termina formalmente el proceso electoral ya que falta la resolución de las impugnaciones que se presenten, pero lo cierto es que ya se tiene un panorama de cómo se conformará el nuevo mapa político a nivel nacional y sobre todo en las legislaturas tanto federal como local.
Pero aún vienen nuevas elecciones (2022 renovación de gubernatura) pero primero tendremos la consulta popular la cual no es formalmente para enjuiciar expresidentes, de acuerdo a lo que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación la pregunta quedó de lo más ambigua y poco clara pues decidieron que la pregunta fuera “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Lo cierto es que esta decisión de la SCJN solamente nos pone a dudar sobre la ausencia de un Estado de derecho en la cual se tiene que preguntar a la población si considera que se debe investigar todo acto contrario a la ley.
Ahora le toca al INE realizar los preparativos para dicha consulta que se realizará el 1 de agosto.
Ya se cuenta con un calendario para dicha actividad la cual va a requerir un esfuerzo extraordinario por parte del organismo nacional electoral que no recibió presupuesto extraordinario para dichas funciones por lo cual se tendrá que realizar un ajuste en el número de casillas y recontratar personal electoral tanto de supervisoras/es y capacitadoras/es electorales, así como volver a invitar a quienes fungieron en las mesas directivas de casilla quienes hicieron un trabajo muy bueno, y de quienes se espera poder contar de nuevo con su participación.
Es necesario mencionar que el proceso es muy similar al de una votación ordinaria es decir, la votación será de 8am a 6 pm. solamente que en esta ocasión no habrá un programa de resultados preliminares ni conteo rápido y prácticamente el mismo día se realizarán los cómputos distritales. Ahora nos toca participar en la #ConsultaPopular ya que son de las escasas oportunidades que tenemos de ser parte de la toma de decisiones en una democracia representativa que está muy lejana de ser participativa.
Alfredo Alcalá
Twitter: @alfreduam