La presencia de más mujeres en la búsqueda del poder político, aumentó los casos de violencia política en razón de género, la cual no termina al concluir los procesos electorales, por el contrario, una vez que están ejerciendo diversos cargos públicos se mantienen y preservan acciones, conductas y mensajes misóginos contras mujeres que hoy ocupan espacios y cargos que antes eran ejercidos por hombres.
Actualmente y derivado de la conformación de un nuevo gobierno estatal en la entidad, han asumido cargos de poder diversas mujeres con una amplia trayectoria política y social, algunas con una amplia experiencia desde la sociedad civil. Hoy nos toca como sociedad acompañar y fortalecer en la construcción de gobiernos paritarios, diversos y plurales, donde la experiencia, la capacidad de toma de decisiones y el alto compromiso con el servicio público, sean los temas que se discutan en la opinión pública.
Por ello nuestro compromiso como ciudadanía informada es cuestionar el actuar público, pero también, el de acompañar a quienes están en el poder y decirle no a los actos de violencia política en razón de género. En Hidalgo la pluralidad política va acompañada de la paridad de género y hoy son elementos insustituibles de nuestra democracia. Hoy con la reconfiguración del gabinete estatal: hay un grupo de mujeres que están en diversos cargos de toma de decisión, que están haciendo un trabajo diferente, sumando el conocimiento y la experiencia adquirida, como es el caso de: María Esther Ramírez Vargas, Secretaría de Finanzas Públicas; María Zorayda Robles Barrera, Secretaría de Salud; Mónica Patricia Mixtega Trejo, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaría de Turismo; Lyzbeth Robles Gutiérrez, Secretaría de Movilidad y Transporte; Tania Meza Escorza, Secretaría de Cultura; Simey Olvera Bautista, Secretaría de Desarrollo Social; y Bertha Miranda Rodríguez, Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres, quienes hoy son pilares del nuevo gobierno estatal. También mi reconocimiento a las mujeres que están en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como en los organismos autónomos y municipios, quienes han ido abriendo camino a través de una lucha histórica, dentro de la sociedad, partidos políticos y el servicio público.
Alfredo AlcaláTwitter: @alfreduam