Hace menos de una semana, The Lancet, una de las revistas científicas más prestigiosas a escala mundial, publicó un artículo que arroja nueva luz sobre la prevención del Alzheimer. Según el informe, existen 14 factores de vida modificables que, si se gestionan adecuadamente a lo largo de nuestra vida, pueden reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en 45 por ciento.
Los investigadores han identificado estos factores en tres etapas de la vida: la infancia, la mediana edad y la vejez. A continuación, te detallo estos factores y te explico cómo influyen en la prevención del Alzheimer:
Infancia y adolescencia:
1)Educación de calidad: Un tipo de educación que enfatice la autonomía de los niños, su curiosidad natural y el amor por el aprendizaje fomenta la creación de más conexiones neuronales que se mantienen fuertes a lo largo de la vida.
Mediana edad (18-65 años):
2)Actividad intelectual: Participar en actividades que estimulen la mente: ajedrez, juegos de mesa, aprender nuevos idiomas o habilidades refuerza las conexiones neuronales y fortalece la reserva cognitiva.
3)Actividad física: Promueve una adecuada oxigenación del cerebro, lo que ayuda a que las neuronas se mantengan funcionales.
4)Control de la hipertensión: Es fundamental, ya que las arterias del cerebro son de diámetro pequeño y la vasoconstricción puede generar hipoxia y baja oxigenación cerebral.
5)Reducción o eliminación del consumo de alcohol: Es clave, pues el alcohol es un neurotóxico que mata las conexiones neuronales generadas.
6)Manejo de la diabetes: Controlar la diabetes es esencial, ya que la hiperglucemia crónica puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro y otras partes del cuerpo.

7)Evitar el tabaquismo: Fumar es un factor de oxidación muy fuerte que disminuye el aporte de oxígeno al cerebro, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo.
8)Control del colesterol: Mantener niveles saludables de colesterol LDL puede reducir el riesgo de demencia permitiendo mejor flujo sanguíneo.
9)Tratar la depresión: La salud mental es tan importante como la física; tratar la depresión puede tener efectos protectores contra el Alzheimer.
Vejez (65 años en adelante):
10)Uso de auxiliares auditivos: Tratar la pérdida auditiva con estos dispositivos puede reducir significativamente el riesgo de demencia. De hecho, la pérdida de audición es un signo temprano de esta enfermedad.
11)Actividad social: Mantener una vida social activa ayuda a prevenir el aislamiento social, un factor de riesgo para la demencia.
12)Prevención de lesiones cerebrales: Usar equipo de protección adecuado en deportes y evitar actividades de alto riesgo pueden prevenir lesiones cerebrales traumáticas.
13)Control del peso: Mantener un peso saludable es esencial para prevenir varias enfermedades crónicas.
14)Reducción de la contaminación del aire: Vivir en áreas con aire limpio puede mejorar la salud cognitiva ya que el cerebro se expone a menos oxidación ambiental.
Es esencial reconocer que aunque el Alzheimer tiene un componente genético, los factores ambientales son clave. Podemos controlar muchos de estos riesgos y, al cambiar nuestro estilo de vida, no solo reducimos el riesgo, también mejoramos nuestra calidad de vida. El mensaje de The Lancet es esperanzador: casi la mitad de los casos de Alzheimer pueden prevenirse con pequeños cambios en nuestro estilo de vida. La prevención está en nuestras manos. Hoy sí es posible vivir más y mejor.