Política

Una elección que merece ser observada por su diseño

Más allá de la polarización inevitable que rodea cualquier elección en México —y con mayor razón si se trata de la primera del Poder Judicial—, hay un aspecto que pocas voces han destacado y que vale la pena señalar: el diseño mismo de las boletas judiciales y su estructura de votación representan un ejercicio técnico y metodológico notable.

Sin necesidad de emitir un juicio político sobre los perfiles elegidos ni sobre los resultados, es legítimo detenerse a observar cómo la estructura electoral fue diseñada para garantizar paridad de género, representación institucional equilibrada y un principio de justicia distributiva desde el momento mismo del voto.

No se trató de boletas convencionales. Cada cargo, desde ministros de la Suprema Corte hasta magistrados regionales o jueces de distrito, fue presentado al votante mediante listas separadas por género. Se especificaba cuántos hombres y cuántas mujeres se elegirían para cada puesto.

Es necesario reconocer las iniciativas que buscaron hacer comprensible lo complejo. Una de las iniciativas más destacadas —e inéditas— fue el ejercicio realizado en Radio y Televisión de Hidalgo, en el que, junto con funcionarios del INE, recreamos en cada noticiero en vivo, de manera precisa, el proceso de votación tal como se llevaría a cabo en cada casilla del estado.

En el marco de nuestros noticieros, se montó una mesa con las mismas condiciones, materiales y protocolos que utilizarían los funcionarios electorales el día de la elección. Así, explicamos paso a paso cómo se debía votar, desde la identificación del ciudadano hasta el depósito final de las boletas, brindando a la audiencia una herramienta pedagógica valiosa para familiarizarse con el proceso.

No se trata de idealizar. Pero sí de reconocer que, en medio de la desinformación, se diseñó una arquitectura electoral que reflejara, una visión de justicia estructural y equidad de género. Y eso, más allá de quién gane o pierda, merece ser observado con respeto… y replicado con inteligencia.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.