Política

Crónica deportiva del gobierno estatal

¿Qué cambió en Hidalgo en estos tres años? Liz Quintanar, Óscar Pérez y Miguel Ángel Puértolas respondieron esta pregunta en nuestro programa especial del Tercer Informe del Gobernador Julio Menchaca Salazar. Y, ya que el “Conejo” Pérez estuvo en nuestra mesa de análisis, redactaré esta columna como crónica deportiva. 

El segundo tiempo ya arrancó y el vestidor se nota distinto: las finanzas juegan sanamente. Cuando el presupuesto toca simple, el equipo avanza. El VAR anticorrupción (comités ciudadanos, licitaciones abiertas, laboratorio de calidad) ha limpiado muchas jugadas y ha devuelto balones que antes se perdían.

En seguridad, hay orden táctico: inteligencia, cámaras y arcos carreteros como línea de cuatro defensas, y prevención como el mediocampista defensivo que reparte (Ciudad Policía, trabajo con jóvenes). Subir en la “tabla de paz” no es casualidad: menos espacio para el delito y más confianza para la grada.

La infraestructura ha movido el marcador. Calles y carreteras son las líneas de pase que conectan regiones; parques y explanadas llenan la tribuna turística; y el programa que lleva obra a comunidades es fútbol de barrio: empleo local y pertenencia. El Parque Cultural Hidalguense te hace quedarte a más partidos y eventos.

El agua es la hidratación del plantel: redes rehabilitadas, pozos modernizados, plantas de tratamiento y un acueducto blindado para que el servicio siga más allá del silbatazo final.

La educación es la cantera. Becas, útiles, conectividad y laboratorios ponen a niñas y niños en la cancha correcta. En paralelo, el Centro Deportivo Hidalguense se construye como alto rendimiento: entrenadores formados y rutas claras del juego escolar al profesional.

En empleo, finanzas y economía, Hidalgo participa favorablemente en el mercado de fichajes: llegan proyectos, se modernizan parques industriales y la competitividad sube escalones. Ese crecimiento se traduce en minutos para la afición: trabajo digno, servicios que responden y vivienda que alcance.

El bienestar es la tribuna completa: apoyos directos, cercanía en territorio y programas que miran a quienes más lo necesitan (personas cuidadoras, pueblos originarios, adultos mayores). Menos pobreza es más gente cantando el mismo himno.

Y los proyectos nacionales son los grandes torneos en puerta: tren hacia Pachuca, estación Tula, saneamiento del río, reconversión energética y economía circular.

No es el silbatazo final: es el segundo tiempo… y la afición ya está de pie.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.