Política

Testimonios migrantes

En un momento histórico donde las relaciones entre México y Estados Unidos están bajo el escrutinio público debido al regreso de Donald Trump al escenario político, es importante poner un foco en las historias que importan, sin fronteras. En Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) acompañamos y cubrimos una de las últimas caravanas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, antes del inicio de la segunda presidencia de Trump.

Y es que los medios públicos además de informar, deben ser una herramienta para la reflexión y el cambio social. En este contexto, los periodistas de RTH que acompañaron, cubrieron y difundieron la caravana migrante lograron reflejar el valor, la necesidad y la esperanza de quienes buscan llegar a Estados Unidos, especialmente en un contexto político tan incierto.

Entre las muchas historias que capturaron Sandra Rojas y Uriel Ramírez al convivir con los migrantes, destaca un miedo que se repite en sus palabras: no temen tanto al trayecto, sino al fracaso, a la posibilidad de regresar con las manos vacías ante sus familias. Sin embargo, entre las sombras de la incertidumbre, hay historias que iluminan por su humanidad y simbolismo.

Manuel San Agustín, originario de Santiago Tulantepec, dejó su tierra con un sueño: forjar un futuro mejor para él y los suyos. Fueron 26 años de sacrificios y perseverancia los que le permitieron construir algo más grande que un negocio propio. Hoy, Manuel emplea a decenas de migrantes, compartiendo con ellos la misma oportunidad que un día lo impulsó a seguir adelante.

Por otro lado, la historia que Sergio platicó a Uriel toca fibras igualmente profundas. Partió dejando a su familia atrás, con el corazón dividido entre el amor por los suyos y la necesidad de ofrecerles un sustento digno. Tras una década lejos de casa, Sergio regresó a México para reconstruir su vida junto a su hijo, aquel niño que dejó cuando apenas tenía cinco años y que hoy lo abraza como el padre que nunca olvidó.

Estas historias son solo un vistazo a las complejidades y los retos que enfrentan los migrantes, y son un recordatorio del papel que los medios públicos deben desempeñar al amplificar estas voces. En RTH buscamos conectar a los hidalguenses con las realidades que enfrentan los migrantes al buscar mejores oportunidades.

El regreso de Trump genera preguntas cruciales sobre el futuro de los acuerdos migratorios y el trato a los migrantes. En este sentido, es nuestra responsabilidad como medio público reportar y contextualizar estas decisiones para nuestra audiencia.

La cobertura migrante en RTH también pone en evidencia la importancia de los medios locales en una era donde las historias globales parecen dominar las plataformas digitales. Mientras los grandes medios nacionales e internacionales se enfocan en las cifras y los discursos, nosotros ponemos el foco en las personas: en sus historias individuales, en sus sueños y en los obstáculos que enfrentan. Esta es la razón por la que enviamos un equipo dedicado a seguir de cerca la caravana, asegurándonos de que estas voces no queden en el olvido.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.