Política

Teresa de Jesús, 500 años después

  • Cambio y fuera
  • Teresa de Jesús,  500 años después
  • Adriana Malvido

A Maricruz Álvarez


De niña, los cómics eran mis lecturas favoritas. Uno de los géneros que más me atraía eran las vidas de santos que se publicaban en forma de historieta cada semana. Algo misterioso sucedía en esos personajes tan lejanos a las convenciones terrestres. Así descubrí a Santa Teresa de Jesús, a quien la Iglesia de su tiempo persiguió por ser una "fémina inquieta, andariega, desobediente y pertinaz".

En el V Centenario de su nacimiento (Ávila, 1515) la autora de Las moradas, una de las obras cumbre del Siglo de Oro español, retratada como nadie por Bernini en el mármol El éxtasis de Santa Teresa, fue durante todo el año que termina motivo de congresos, exposiciones, ciclos de cine, libros... que confirman las palabras de su editor, Maximiliano Herráiz: "Esta mujer genial será más joven dentro de cinco siglos".

Teresa fue una gran lectora desde niña. Preocupado por las excesivas lecturas de caballerías, las muchas inquietudes y distracciones de su hija de 16 años, su padre la interna en un convento donde preparaban a las jóvenes para la vida doméstica. Y a ella no solo le atrae la vida monástica, sino que decide quedarse para evadir el matrimonio que concebía como una esclavitud que mantenía a la esposa sujeta al marido y a la maternidad. El tercer abecedario espiritual —manual de meditación y recogimiento— del místico franciscano Francisco de Osuna, Las cartas de San Jerónimo y Las confesiones de San Agustín son determinantes y a los 22 años decide entregarse al "misterioso mundo divino y eterno" que encuentra en su trato personal con Dios. "Exceso de energía mental", "huracanes del Espíritu Santo", "expresión de un alma desbordante"... son nombres para la experiencia mística que, acompañada de desmayos y fiebres, experimentó Teresa a lo largo de su vida. Alegre, guapa, brillante, dicen que era esta mujer que encontró en la contemplación la más poderosa arma para la acción. Gran amiga de San Juan de la Cruz y de Jerónimo Gracián, sus cómplices, decide reformar la orden del Carmelo y, a pesar de que la persigue la Inquisición, funda 17 conventos de Carmelitas Descalzos en España (hoy son más de 900 en el mundo).

Santa Teresa de Jesús es pionera en la investigación de la intimidad. "Vivir con los ojos del alma", "Gozar del cielo en la tierra"... propone. Y escribe en prosa poética Las moradas, un profundo camino hacia el descubrimiento de "esa maravillosa creación llena de dignidad y hermosura" que en todos habita.

"Si deseas algo que no existe, créalo", decía Teresa.


adriana.neneka@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.