Política

Red Monarca/ I

  • Cambio y fuera
  • Red Monarca/ I
  • Adriana Malvido

Sentado sobre las raíces de un altísimo árbol en un frondoso bosque de Michoacán, un hombre con sombrero dice en voz alta: “A mi alrededor está este árbol, está este otro… Son fuente de vida. Un árbol no nada más da madera, de un sinfín de cosas. Y esta raíz que ve detiene al suelo para que no se deslave tan fácilmente. Y donde hay árbol hay sombra. Y donde hay sombra hay humedad. Y cuando llueve el copo del árbol hace que se detengan las gotas, no caigan de lleno a los suelos, porque si no hubiera árboles cayeran como balas al suelo y hacen que la tierra se deslave y se vaya… Entonces, le pido por favor, cuidemos los árboles, queramos al medio ambiente que es fuente de vida”.

El sabio le habla a la cámara de Cielo Rojo A. C., una organización de cineastas y expertos en ciencias sociales y medioambientales dedicados a desarrollar proyectos para crear conciencia, como este documental realizado en las zonas de hibernación de la mariposa Monarca en Michoacán y en el Estado de México.

Junto con otras organizaciones de la sociedad civil como Alternare, Biocenosis, Razonatura, Espacio Autónomo, Monarch Butterfly Fund y el Fondo Monarca, Cielo Rojo es integrante de la Red Monarca que, luego de décadas de trabajo interdisciplinario en las localidades donde hiberna la mariposa, decidieron agruparse en 2009 y crear sinergias destinadas a la mejor conservación del hábitat donde tiene lugar un fenómeno biológico único en el mundo. A sus programas de monitoreo, educación ambiental, economía, cultura de conservación y proyectos productivos se acaba de sumar el primer Centro de Documentación de la Mariposa Monarca que reúne 30 años de investigación, desde 1976 cuando se descubrieron los sitios de hibernación en México, hasta hoy. Con 200 publicaciones científicas, fotografías, videos e información sistematizada tanto de México como de Canadá y Estados Unidos, la red acaba de lanzar una página web (www.redmonarca.org) donde hace público este invaluable acervo.

Si las Monarca son un bello ejemplo de la migración como necesidad vital de las especies del planeta, la red es una muestra luminosa de los alcances de la cooperación internacional y la alianza entre comunidades, sociedad civil y agencias de gobierno para que el manejo sustentable del entorno natural y la libre circulación de los seres vivos beneficien a todos. Los retos por delante: la revisión del TLC y el cambio climático.

adriana.neneka@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.