¿Qué pasa cuando un emprendimiento se convierte en una oportunidad de crecimiento para otras pymes? Cuando hablamos de la creación de contenido y de la economía del creador es natural que toquemos los primeros pasos de este proceso, el creador que comienza a ganar notoriedad tiene que desarrollar un equipo que le ayude con los procesos que hasta ese entonces realizaba él solo. Hay quienes van más allá y comienzan a diversificar su mercado, una línea de ropa, productos relacionados a su contenido o emprendimientos aledaños.
Esto ha generado diversos casos de éxito a nivel global, los ejemplos son vastos. Muchos ven esto como una oportunidad de inversión. No es ningún secreto que las marcas han encontrado en los creadores de contenido una oportunidad de llegar a enormes comunidades mediante una sola voz. De acuerdo a la firma Influencer Marketing Hub, las empresas que invierten en creadores de contenido obtienen un retorno de inversión de 5.78 dólares por dólar invertido.
Esta rentabilidad ha ido evolucionando y ha sobrepasado las barreras de un espacio publicitario, hay creadores que buscan ir más allá, quieren diversificar su portafolio y son ellos quienes buscan ahora invertir en nuevos negocios que les ayuden a continuar generando ingresos. Actualmente existen creadores que han invertido en mercados como las telecomunicaciones, la industria restaurantera o eventos en vivo, por mencionar algunos giros.
Otro ejemplo claro se encuentra en aquellos creadores que han decidido participar en Shark Tank México Creators, una variante del famoso programa de emprendimiento, solo que los “tiburones” ahora son creadores de contenido a quienes se les presentarán ideas de negocios por otros creadores que han logrado amalgamar un emprendimiento con potencial de crecimiento y, como es costumbre, el “tiburón” puede decidir qué negocio recibe un impulso, apelando al expertise que han adquirido los creadores en materia de emprendimiento y su capacidad de potenciar los diferentes negocios.
Este tipo de resultado es la muestra de que los creadores son un pilar activo en el mundo de las pymes, un sector de suma importancia para la economía mexicana, pues de acuerdo al estudio Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía, las pequeñas y medianas empresas generan más de 27 millones de empleos dentro de nuestro país. Por lo que la incursión de figuras con una voz reconocida sin duda es un gran aliciente para continuar con la inercia positiva.
El campo del emprendimiento crea un terreno aún más fértil para la llamada economía de creadores, pues ahora esas ideas o proyectos pueden tener un respaldo tanto en temas de asesoría y experiencia como financiero. Algo que al menos para los creadores de contenido era un proceso mucho más inclinado hacia la prueba y el error.