Negocios

Es real. WhatsApp se actualiza y revoluciona los negocios: ahora podrás mandar tu CLABE interbancaria con un solo clic

Estas son las actualizaciones que WhatsApp Business tendrá a finales de fin de año; así facilitará los pagos para emprendedores

¿Eres de los que ha vuelto a WhatsApp un aliado más para tu negocio? Si es así, te tenemos noticias muy interesantes y es que la aplicación a cargo de Meta anunció una actualización que hará tu vida todavía más fácil, especialmente al efectuar pagos. En MILENIO te contamos más.

Fue durante la edición de este 2025 del WhatsApp Business Summit, el evento donde la compañía anunció importantes innovaciones para la aplicación, las cuales están enfocadas en fortalecer el comercio en México y sí, todo a través de una herramienta muy útil que beneficiará a los pequeños y medianos negocios.

¿Qué incluyó WhatsApp negocios?

Durante este innovador evento, llamó la atención que, entre las novedades más destacadas se encuentra una herramienta que permitirá a los pequeños negocios compartir de manera segura su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), así como la integración de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la interacción con los clientes.

WhatsApp está desarrollando una función que agilizará las transferencias bancarias fuera de la aplicación. Hacia finales de este año, los negocios que utilicen WhatsApp Business podrán enviar su CLABE directamente en un chat con un formato que facilita a los clientes copiar y pegar los 18 dígitos en la aplicación de su banco

En efecto, ya no tendremos que copiar número por número este importante número para recibir transferencias, al tiempo que también nos olvidaremos de enviarlo mal arriesgando los recursos.

Así es como puedes enviar tu cuenta CLABE desde WhatsApp | Cortesía
Así es como puedes enviar tu cuenta CLABE desde WhatsApp | Cortesía

Cabe destacar que, esta herramienta, aunque no procesará pagos directamente, en realidad lo que busca es optimizar la comunicación que ya existe entre comercios y consumidores, quienes, según un estudio de Kantar, prefieren usar la mensajería para interactuar con las empresas.

En ese sentido, la nueva función mantendrá la seguridad de los mensajes gracias a la encriptación de punta a punta, garantizando que solo los participantes de la conversación puedan ver la información bancaria.

La inteligencia artificial al servicio del negocio

Durante el evento, el cual fue celebrado en Espacio Alter, Meta reforzó su apuesta por la IA para transformar la mensajería empresarial. La compañía visualiza un futuro en el que cada negocio tendrá un agente de IA que interactúe directamente con sus clientes, ofreciendo soporte las 24 horas del día.

"Estamos construyendo las bases para la nueva era de la mensajería empresarial, que será impulsada por IA", afirmó Marco Casarín, director general de Meta en México.

Las inversiones de Meta en esta tecnología incluyen:

  • Activación de IA en chats y anuncios: se están probando asistentes de IA en chats de WhatsApp y Messenger que pueden responder consultas y brindar soporte. Además, los agentes de IA se integrarán en anuncios de Instagram y Facebook, permitiendo a los clientes hacer preguntas sobre productos y hasta concretar ventas sin salir de la publicidad.
  • Gestión y personalización: próximamente, las empresas contarán con herramientas para entrenar a sus IA y mejorar sus respuestas. Meta también busca facilitar el acceso a estas herramientas para micro y pequeñas empresas, incluso aquellas con un solo empleado.
  • Responsabilidad en el uso de IA: La compañía destacó su compromiso con el uso responsable de la IA, implementando salvaguardas para que los usuarios mantengan el control, como la opción de bloquear a un negocio.
WhatsApp Bussines incluirá más herramientas, incluyendo la IA | Pixabay
WhatsApp Bussines incluirá más herramientas, incluyendo la IA | Pixabay

Nuevas oportunidades de monetización y conexión

Más allá de la IA, WhatsApp anunció otras innovaciones —sí, más—, para expandir la interacción y monetización para los negocios. Estas son las que podremos usar:

  • Llamadas en la app: grandes empresas que utilizan la Plataforma de WhatsApp Business (API) ahora pueden recibir llamadas de sus clientes dentro de la aplicación, una función que en el futuro podría incluir llamadas iniciadas por la empresa.
  • Campañas centralizadas: Los negocios podrán administrar sus estrategias de marketing para WhatsApp, Facebook e Instagram desde un solo lugar: el Administrador de Anuncios.
  • Monetización en la pestaña "Novedades": WhatsApp reforzó sus planes de monetización en la pestaña, visitada por mil 500 millones de personas al día. Ahora, empresas y creadores pueden ofrecer contenido exclusivo mediante suscripciones en sus Canales y promocionar sus productos con anuncios en los Estados de WhatsApp.
Negocios podrán anunciarse a través de los estados de WhatsApp | Pixabay
Negocios podrán anunciarse a través de los estados de WhatsApp | Pixabay

Estas actualizaciones buscan consolidar a WhatsApp como una plataforma integral para el comercio, ofreciendo a las empresas nuevas formas de conectar con sus clientes de manera más eficiente y segura.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.