Negocios

Autoridad da 'luz verde' a Revolut para operar como banco en México

Con esta autorización, los depósitos de los clientes estarán protegidos por el IPAB hasta por 3.4 millones de pesos.

La firma financiera de origen británico Revolut recibió la autorización regulatoria final para iniciar operaciones bancarias en México.

Fue en abril de 2024 cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la fintech Revolut constituirse como banco en México, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el documento se detalló que desde 2022 la financiera tecnológica pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorización para organizarse y operar como una institución de banca múltiple filial al denominarse Revolut Bank.

Ante ello y ahora con la aprobación, la fintech británica detalló que con la aprobación de la CNBV y el Banco de México (Banxico), podrá operar como Institución de Banca Múltiple, convirtiéndose en el primer banco digital independiente en completar desde cero todo el proceso de licencia en el país.

Resaltó que ser un banco totalmente regulado les permite ofrecer una amplia gama de servicios financieros con una mayor protección para el cliente.

Con esta autorización todos los depósitos de los clientes estarán protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por aproximadamente 3.4 millones de pesos mexicanos.

Indicó que este anuncio marca el último paso antes de abrir oficialmente el banco al público, reforzando el compromiso de la compañía con el mercado financiero mexicano.

Juan Miguel Guerra, director general de Revolut Bank, destacó que la aplicación de Revolut está adaptada al mercado mexicano, ofreciendo una plataforma bancaria completa para usuarios tanto dentro como fuera del país.

“Continuaremos innovando y lanzando más productos para satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes en un solo lugar”, dijo.

¿Qué es Revolut?

Revolut es una fintech inglesa con más de 40 millones de clientes en más de 150 países, por lo que sus operaciones se realizan en 29 divisas diferentes.

De acuerdo con Reuters, la empresa de tecnología financiera tiene grandes perspectivas de crecimiento en México, donde tiene como objetivo dedicar más de 100 millones de dólares este año, dijo el principal ejecutivo local de la empresa, ya que busca aprovechar los flujos históricos de remesas.

Con base en lo mencionado en su portal web, ahora como banco su objetivo es que sus clientes puedan encargarse de todas sus finanzas “con solo unos toques”, ya sean pagos, ahorros, inversiones, préstamos o gestión.

Expansión en América Latina

La fintech británica señaló que continuará invirtiendo en México con un equipo local de clase mundial, contratando talento en diferentes niveles y funciones.

Además, destacó que la compañía también mantiene una estrategia de expansión regional: opera en Estados Unidos y Brasil, y busca una licencia bancaria en Colombia y se encuentra en proceso de adquirir un banco en Argentina.

Revolut se convertirá en un jugador clave en el sector financiero mexicano al proporcionar una alternativa digital innovadora, completa, elegante y segura a los bancos tradicionales”, concluyó la fintech.

Bancos digitales en México

En mayo de 2025, el entonces presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente Rodríguez, recordó que durante el último año se autorizaron tres nuevos bancos 100 por ciento digitales Revolut, Banco Plata y Nu.

“Con ellos, ya tenemos siete que son los bancos cien por ciento digitales autorizados en México”, aseguró.
“Ahora tienen un proceso que viene, que es la segunda parte de la autorización, que es de 185 días para que los bancos practiquen, pongan en operación lo que van a hacer para que cuando el supervisor llegue pueda constatar que ya pueden lograr perfectamente bien sus labores de bancos”, explicó Jesús de la Fuente, en la Convención Bancaria.

Destacó que estas medidas son para garantizar que se proteja a los usuarios, “por eso la autoridad tiene que tener mucho cuidado en la inspección, vigilancia y regulación”.

“Tenemos que tener cuidado con el ámbito de supervisión, a través de equipos especializados, hemos venido realizando constantemente la vigilancia de operaciones, de registros, de calidad de activos y también de su estabilidad. Asimismo, se han venido intensificando visitas de vigilancia”, aclaró.

Por su parte, comentó que la vigilancia bancaria es un pilar fundamental en la consolidación del sector. “En 2024, gracias a una gestión del riesgo y una alineación alineada, el sistema bancario mantiene indicadores sólidos, incluso mejores a los sostenidos en 2023, un bajo índice de morosidad, lo que refleja una buena gestión de riesgo crediticio”.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.