Negocios

¿Guacamole a 280 pesos? Profeco encuentra aumentos "considerables" en precios de Tulum

La Procuraduría colocó sellos de suspensión en cuatro hoteles de 'Parque del Jaguar' por distintas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que encontró aumentos "considerables" en los precios de las zonas turísticas de Tulum, Quintana Roo, tras un monitoreo.

En un comunicado, la Procuraduría explicó que realizó un operativo especial de monitoreo, así como una verificación de diversos establecimientos y productos de consumo.

Lo anterior ante las denuncias de visitantes y habitantes del municipio.

Explicó que dicho monitoreo consistió en visitas a 29 establecimientos, entre los que se encuentran: 

  • Cinco tiendas de autoservicio
  • Cinco tiendas de conveniencia
  • Cinco farmacias
  • Cinco hoteles
  • Nueve restaurantes y cafeterías

Dentro del 'Parque del Jaguar' se visitaron 22 establecimientos entre hoteles, clubes de playa y restaurantes.

¿Qué encontró la Profeco?

Entre los hallazgos se detectó que el precio promedio de una habitación sencilla de hotel es de 3 mil 577.50 pesos, el mínimo es de mil 200 y el máximo de 10 mil 569 pesos.

Ante este contexto, el hotel 'Mi amor' fue el que registró el precio más caro.

El precio promedio hallado para una habitación doble fue de 4 mil 771.94 pesos, un mínimo de 2 mil 200 y un máximo de 13 mil 860 pesos. 

En este rubro el hotel 'Diamante K' fue el de mayor precio.

Los precios son significativamente altos en comparación con los hoteles del centro de Tulum, donde el precio de una habitación sencilla oscila entre los 600 y mil 200 pesos, mientras que la habitación doble tiene un precio de entre 700 y mil 400 pesos la noche.

Entre los hoteles a los que se les colocó sello de suspensión debido a diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), se encuentran:

  • 'Diamante K'
  • 'Pocna Tulum'
  • 'Villa Pescadores'
  • 'Cabañas Playa Condesa Tulum'

De acuerdo a Profeco, algunas de las violaciones por parte de estos hoteles son:

  •  No exhibían tarifas.
  • No contaban con términos y condiciones de prestación de servicios.
  • Inducían al pago de propina o no contaban con notas y comprobantes del servicio de hospedaje prestado.
  • No se ofrecían precios en el menú o se exhiben en moneda extranjera.
  • Los platillos se presentaban en un idioma distinto al español.

Por otra parte, los hoteles 'Kore Tulum' y 'Villa Miramar Tulum' se encontraron sin actividad comercial al momento de la visita, por lo que determinaron cerrarlos por poca ocupación.

t
El precio promedio hallado para una habitación doble fue de 4 mil 771.94 pesos. | Octavio Hoyos

Precios en alimentos

El personal de la Profeco también realizó un monitoreo de 11 productos de alimentos y bebidas, mediante el que se detectó la existencia de precios excesivos.

Un ejemplo es el caso del guacamole, por el que los turistas pueden llegar a pagar hasta 280 pesos por una orden, un mínimo de 160 y un promedio de 226.92 pesos.

De igual forma, en el caso de una hamburguesa sencilla se llega a cobrar más de 400 pesos, con un mínimo 270 pesos y un promedio de 348.18 pesos.

Por otra parte, una orden de tres tacos (de carne asada, pastor o bistec) también pueden llegar a costar 400 pesos, 306.31 pesos en promedio y 240 pesos como mínimo.

Por último, Profeco destacó el precio de una orden de tres quesadillas de queso pollo o carne, ya que pueden costar desde 120 hasta 290 pesos, con un promedio de 201.25 pesos.

Hamburguesa clásica.
Una hamburguesa sencilla, en Tulum llega a costar más de 400 pesos. | Vía: Kiwilimon

¿Dónde realizaron el monitoreo?

El personal de la Procuraduría también realizó ocho verificaciones y siete vigilancias en establecimientos como:

  • Súper San Francisco de Asís
  • Nueva Wal-Mart de México
  • Chedraui Tulum
  • Comercializadora Farmacéutica del Sureste
  • Farmacon
  • Proveedora del Panadero (Abarrotes)

Se realizaron suspensiones en dichos establecimientos, excepto en Farmacon, principalmente por no exhibir de precios e información respecto a garantías y devoluciones.

De igual forma, en algunos establecimientos se recomendó que se realicen las adecuaciones para dar cumplimiento a la LFPC, pues se detectó que en algunos casos inducían al pago de propina o no exhibían precios de algunos de los productos comercializados.

Entre los establecimientos que recibieron dicha advertencia, se encuentran los siguientes restaurantes:

  • Burrito Amor
  • Batey Mojito and Guarapo Bar
  • Encanto
  • Wang Tulum
  • Restaurante Estrada
  • Sabor de Mar
  • Negro Huitlacoxe

También se monitorean precios en siete tiendas de conveniencia como: 

  • OXXO
  • GO MART
  • Seven Eleven
  • Quién es Quién

Tras esto, se observó un aumento en 11 productos comercializados en las tres cadenas; encontrando que los precios en Tulum de dichas cadenas son mayores al precio promedio nacional, destacando que los precios de GO MART son más altos que los de las otras dos.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.