En Tulum, Quintana Roo, el turismo es uno de los principales motores económicos, pues genera miles de empleos directos e indirectos en los principales sectores como lo son la hotelería, gastronomía transporte.
A partir de esto, se inauguró el Parque del Jaguar, una zona arqueológica para atraer a más turistas y a su vez, brindar un espacio de recreación accesible para la comunidad de la zona, lo que ha causado gran controversia. Si te interesa visitar este sitio, en MILENIO te contamos cómo puedes hacerlo.
¿Qué es el Parque del Jaguar?
El Parque del Jaguar es un espacio creado con la finalidad de proteger el medio ambiente y la cultura maya de la zona. En su lugar solía existir el Parque Nacional Tulum, un área mucho mas pequeña que no estaba administrada bajo ningún proyecto.
El nuevo parque tiene una extensión de aproximadamente 2 mil 913 hectáreas, conformándose por completo con el antiguo Parque Nacional Tulum y el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar.
Ésta nueva atracción conserva diversos ecosistemas, desde selva mediana y humedales hasta dunas, playas y cenotes, hogar de jaguares, ocelotes y pumas. Además, protege las ruinas de la antigua ciudad maya de Tulum y ofrece actividades culturales y turísticas sostenibles, accesibles e incluyentes para todos los visitantes.
¿Qué hay en el parque?
Sus casi 3 mil hectáreas se conforman por diversos destinos dignos del turismo, los cuales son:
- Playas: El parque cuenta con diversos accesos a playas de la zona, tales como la Playa Pescadores y la Playa Paraíso.
- Zonas arqueológicas: Con ruinas sobre el acantilado se encuentra a la zona arqueológica de Tulum.
- Mirador: También puedes visitar el increíble mirador circular, al cual puedes acceder subiendo una interminable cantidad de escaleras.
- Puntos de llegada: El parque también ofrece gran conectividad, pues se encuentra ligado a otros proyectos como el aeropuerto de Tulum y la estación del Tren Maya, por lo que llegar a él se vuelve más accesible.
¿Cómo acceder al parque gratis?
Aunque existen diversas tarifas, de las cuales te hablaremos más adelante, es primordial explicarte que solo un determinado grupo de personas puede ingresar al Parque del Jaguar de manera gratuita, esto con el fin de priorizar y garantizar el acceso a recursos culturales a los habitantes de Quintana Roo.
Con esto en mente, se explicó que solo los residentes de Tulum podrán tener acceso sin costo alguno, con la finalidad de que “los locales” tengan la misma oportunidad de disfrutar de la belleza cultural de su territorio.
“El objetivo: dar soluciones de fondo a las necesidades de la población de Tulum. Hoy se garantiza el acceso libre a las playas: Peatonal por Playa Mangle, en el acceso sur. A través del Parque El Jaguar, con un segundo acceso gratuito para residentes con la credencial del INE”, explicó Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo.
¿Cuáles son todas las tarifas de acceso?
Algo que se le ha criticado mucho al parque es su alta tarifa de acceso, especialmente a personas de nacionalidad extranjjeta, pues el precio asciende a casi 500 pesos por persona.
A continuación te dejamos todos los costos para que planees con calma tu visita:
- Extranjeros: 415.37 pesos
- Nacionales: 255 pesos
- Residentes de Quintana Roo: 105 pesos
- Fuerzas Armadas y GAFSCOMM: 105 pesos
- Docentes y estudiantes de escuelas mexicanas: 31 pesos
Acceso gratuito:
- Menores de 12 años
- Adultos mayores con tarjeta del INAPAM
- Jubilados y pensionados mexicanos
- Residentes de Tulum con identificación oficial vigente
- Personas con discapacidad
También ten en cuenta que el Parque del Jaguar tiene un horario de 8:00 a 19:00 horas, con el último acceso permitido a las 17:00 horas. Sin embargo, la zona arqueológica se maneja diferente. El acceso a las ruinas es de 8:00 a 17:00 horas, con la última admisión a las 15:30 horas.
LO