Negocios

Personal ocupado repunta 0.1% durante septiembre; pero bajan remuneraciones: Inegi

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al mes de referencia indicó que la población que manifestó tener una actividad económica alcanzó 59.5 millones de personas.

Durante septiembre, el personal ocupado en los diferentes sectores económicos del país registró un incremento de 0.1 por ciento, respecto al mes inmediatamente anterior, rompiendo con cinco meses de caídas, informó el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El instituto detalló en los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (Igperse), que el personal dependiente de la razón social ascendió 0.1 por ciento, mientras que el no dependiente se mantuvo estable a tasa mensual en septiembre.

Mientras que en su comparativo anual, el personal dependiente disminuyó 0.5 por ciento y el personal no dependiente registró un retroceso del 4.0 por ciento.

De acuerdo con el Inegi los objetivos de los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos son presentar conjuntamente la evolución del personal ocupado y las remuneraciones de los sectores de construcción.

También dentro del indicador se incluyen las industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros; y de esta forma, fortalecer la oferta estadística sobre el tema del empleo a nivel nacional.

¿Cómo le fue al mercado laboral?

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de septiembre muestran que la población desocupada, que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo, fue de 1.8 millones de personas.

Por otro lado, la población que sí manifestó tener una actividad económica alcanzó 59.5 millones de personas: un alza anual de 881 mil más de personas, donde el total se distribuyó de la siguiente manera:

  • 43.7 por ciento se dedicó a los servicios.
  • 19.7 por ciento al comercio.
  • 16.8 por ciento a la industria manufacturera.
  • 10.6 por ciento a la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
  • 7.8 por ciento a la construcción.

Del total de la población ocupada, 41.8 millones operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 169 mil.

Además, 13.3 millones trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 537 mil personas más respecto a octubre de 2024.

Remuneraciones a la baja

Durante el mes de septiembre las remuneraciones que incluyen el pago por suministro de personal y pagos de honorarios o comisiones de los sectores económicos alcanzaron 122.5 puntos, representando una caída de 0.4 por ciento a tasa mensual.

Esta caída se da luego de que durante los dos meses previos este indicador registrara crecimiento anual de 0.2 por ciento.

Mientras que en su comparativo con el mismo mes del año pasado esta remuneración registró una alza de 2.4 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.