Negocios
  • Combate al huachicol, “sin mejora sostenida”: Pemex

  • La empresa detalla ante la SEC que el robo de combustibles todavía presiona sus operaciones y que hay ilícitos que pueden provenir de su propio personal
El huachicol continúa presionando las finanzas y logística de Pemex. Foto: Especial

Petróleos Mexicanos (Pemex) aceptó ante inversionistas de Estados Unidos que el combate al mercado ilícito de combustibles y su impacto en su operación no tiene una mejora sostenida pese a los esfuerzos coordinados con el gobierno federal.

“Las acciones que hemos tomado en conjunto con el gobierno mexicano para reducir el mercado ilícito de combustibles no han producido una mejora sostenida en los últimos años”, reveló la petrolera en un reporte enviado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Nueva York (SEC).

La empresa admite que su infraestructura es especialmente vulnerable a las tomas ilegales y al robo de combustibles, lo que genera pérdidas operativas y costos adicionales. Reveló que entre 2024 y 2023 descubrieron 26 mil 664 tomas ilegales de oleoductos.

“También estamos expuestos al riesgo de que algunos de nuestros empleados y otros servidores públicos participen, o sean percibidos como tales, en el mercado ilícito de combustibles.
“Nuestras instalaciones están expuestas a actos intencionales de sabotaje, terrorismo, bloqueos, robo y piratería.
“La ocurrencia de incidentes como estos relacionados con la producción, el procesamiento y el transporte de productos de petróleo y gas podría resultar en lesiones personales, pérdida de vidas, daños ambientales por la contención posterior, gastos de limpieza y reparación, daños a los equipos y a nuestras instalaciones, lo que a su vez podría afectar negativamente a nuestro negocio, resultados operativos y situación financiera”, remarcó.
Pemex reconoce vulnerabilidad ante el robo de combustibles en México.
Pemex reconoce vulnerabilidad ante el robo de combustibles en México. Foto: Especial

Pemex también reconoce que detrás del huachicol operan organizaciones criminales que representan un riesgo tanto para sus operaciones como para la seguridad del personal.

“En los últimos años, México ha experimentado un período de mayor actividad delictiva, principalmente debido a las actividades de los cárteles de la droga y organizaciones criminales relacionadas. En particular, el desarrollo de un mercado ilícito de combustibles en México ha provocado un aumento del robo y el comercio ilegal de los combustibles que producimos, así como del robo de nuestros equipos y materiales.
“Somos una empresa integrada de petróleo y gas y estamos expuestos a riesgos de producción, equipos y transporte, actos delictivos, bloqueos a nuestras instalaciones y actos deliberados de terrorismo que podrían afectar negativamente nuestro negocio, resultados de operaciones y condición financiera”, resaltó.

Estabilidad en finanzas

Aun cuando la empresa dice que el balance financiero de la compañía mostró señales de estabilidad, se puede apreciar que la deuda subió.

Al 30 de septiembre de 2025, la deuda total de la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla ascendía a 100 mil 300 millones de dólares, 2.7 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo de un año antes; esto es principalmente relacionado con una operación para cubrir vencimientos a corto plazo.

La petrolera reporta tomas ilegales que afectan su operación diaria.
La petrolera reporta tomas ilegales que afectan su operación diaria. Foto: Especial

Pero la petrolera del Estado remarcó que mantiene líneas de crédito disponibles por 4 mil 200 millones de dólares y 20 mil 500 millones de pesos, “lo que refuerza la capacidad de liquidez” para nuevos proyectos.

“La compañía también mantuvo un ritmo constante de pagos a proveedores y lanzó el Programa de Financiamiento de Inversiones 2025, respaldado por un vehículo financiero con una capacidad de hasta 250 mil millones de pesos, destinado a fortalecer la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa”, expuso la petrolera.

Aunque la petrolera también reconoció que si hay un factor externo que afecte a la economía del país, podría limitar el apoyo que le están dando.


Apoyo del gobierno, fundamental


Pemex subrayó en su reporte ante la SEC la relevancia que tiene el respaldo del gobierno federal para continuar con su estrategia operativa y financiera.

La empresa recordó que mantiene “una deuda sustancial”, adquirida principalmente para financiar gastos operativos y proyectos de inversión. Aun con la disminución de su carga fiscal en los últimos años, reconoció que su flujo de efectivo operativo no ha sido suficiente para cubrir inversiones de capital y otras obligaciones, lo que ha derivado en un endeudamiento significativo.

“Por lo tanto, para desarrollar nuestras reservas de hidrocarburos asignadas, atender nuestra deuda y amortizar los vencimientos programados, podríamos necesitar obtener fondos de diversas fuentes, además de continuar con iniciativas de eficiencia y reducción de costos”, indicó la petrolera. También advirtió que no tiene garantía de mantener acceso a financiamiento en condiciones favorables.

Pemex recordó que, durante los primeros nueve meses concluidos el 30 de septiembre de 2025, recibió apoyo del Gobierno de México principalmente para apuntalar su situación financiera, lo que incluyó la emisión de bonos y otros mecanismos de apoyo.

Fue justo el 17 de septiembre cuando se cerró la emisión de una canasta de bonos en euros y dólares por 13 mil 800 millones de dólares para apoyar a Pemex por lo menos hasta 2027.

La Secretaría de Hacienda señaló en un comunicado que concluyó con las operaciones de recompra de bonos y una emisión de certificados para reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado de la petrolera.

Pemex admite riesgos operativos ligados al crimen organizado.
Pemex admite riesgos operativos ligados al crimen organizado. Foto: Especial


AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.