Murió Alfredo Elias Ayub, ex funcionario público, este miércoles 19 de noviembre a los 75 años de edad, por lo que el ex presidente Felipe Calderón lamentó el deceso del empresario.
Reconocido por su interés en los negocios familiares, destacado en el ámbito inmobiliario. Aquí te contamos más acerca de la familia de Alfredo Elias Ayub.
¿Cuál era la relación con su hermano Arturo Elias Ayub?
Elías Ayub fue un ingeniero y servidor público mexicano que se desempeñó como director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Provenía de una familia de ascendencia libanesa.
Su conyugue, ahora viuda de Alfredo Elías Ayub era la periodista y editora Begoña Cosío; cabe señalar que el empresario tuvo hijos, sin embargo se desconocen sus nombres.
Por otro lado, su hermano más destacado es Arturo Elias Ayub, quien está casado con Johanna Slim Domit, hija del empresario Carlos Slim Helú.
¿Quién es Arturo Elias Ayub, yerno de Carlos Slim Helú?
Arturo Elias Ayub es un destacado empresario e inversionista, reconocido por su papel en el mundo empresarial y por su participación en programas populares como Shark Tank México.
Arturo Elias Ayub se desempeña como director de Alianzas Estratégicas en Telmex.
Además, es miembro del Consejo de Administración de los consejos de:
- Grupo Carso
- Grupo Financiero Inbursa
- América Móvil
Empresas que pertenecen al empresario de Carlos Slim Helú.
Por otro lado, su trayectoria también se destaca por su espíritu inversionista en el programa de televisión Shark Tank México, donde evalúa proyectos de emprendedores.
Además, es ex directivo deportivo del Club Universidad Nacional (Pumas de la UNAM) cuando ganaron el bicampeonato en 2004, y también directivo del Club León.
¿Quién era Alfredo Elias Ayub?
Su experiencia en el sector público data desde 1999 se desempeñó como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anteriormente había ocupado otro cargo como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
En ese cargo tuvo como encomienda preparar a ASA para su privatización y mejorar sustancialmente el servicio que prestaba el aeropuerto.
En la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, trabajó durante nueve años ocupando la Coordinación de Asesores del Secretario, la Subsecretaría de Minas e Industria Básica y la Subsecretaría de Energía.
Dentro de sus principales proyectos, convocó a los principales participantes en el sector para establecer un programa de inversiones de largo plazo tanto en Petróleos Mexicanos (Pemex) como en CFE, y así, tener mayor consenso en materia de planeación en el sector energético.
A nivel estatal participó en la Coordinación Ejecutiva de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de México e impulsó actividades de desarrollo social como director del Fondo Nacional para Actividades Sociales.
Fuera de su carrera en la función pública, mantuvo el negocio familiar de inmobiliarios donde desarrolló entre otros:
- Residencial Fundición, Residencial del Bosque
- Edificio Corporativo Coca Cola
- Parque Industrial Querétaro
- Parque Industrial Tecnológico de Guadalajara
Dentro de sus actividades académicas, fue:
- Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac
- Miembro del Consejo de Exalumnos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard
- Presidente del Consejo de Desarrollo de la Universidad Anáhuac y Fundación México en Harvard
Estudió Ingeniería Civil, en la Universidad Anáhuac, donde se graduó con mención honorífica.
Además, contaba con maestría en Administración de Empresas, por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, donde le fue otorgada una "alta distinción" por su ejemplar desempeño académico.
KL