El director ejecutivo de análisis químicos de OPIS Down Jones, Jaime Brito, afirmó que la demanda global de combustibles y refinados del petróleo no caerá abruptamente en las próximas décadas.
Según el directivo, la demanda será impulsada por el aumento de la población mundial y el crecimiento económico de países en desarrollo.
Demanda será irregular
Durante su exposición en el Congreso de Gas LP 2025, Brito dijo que este crecimiento no será parejo, ya que los combustibles tradicionales como la gasolina y el diésel alcanzarán su punto máximo para luego registrar un descenso.
Mientras tanto, otros productos, como la nafta y el gas licuado de petróleo, mantendrán una demanda robusta.
"El mundo va a seguir necesitando hidrocarburos. Nuestro consumo actual de alrededor de 105 millones de barriles diarios podría crecer hasta 130 millones para 2050, simplemente por el crecimiento orgánico de la población y la economía", explicó el especialista.
Jaime Brito aclaró que no es una postura "anti transición energética", sino que se trata de un análisis técnico de las tendencias del mercado.
¿A qué se debe la reducción?
De igual forma, Brito reconoció que los combustibles alternativos y los vehículos eléctricos están ganando participación, pero dijo que su impacto en la reducción de la demanda es menor frente a otros factores, como el home office.
"En Estados Unidos, el 80 por ciento de la caída en la demanda de gasolina se debió al trabajo desde casa y sólo alrededor del 20 por ciento fue por la penetración de autos eléctricos", explicó.
El directivo señaló que, si bien los energéticos tradicionales reducirán su participación, el sector petroquímico será un motor clave para sostener la demanda de ciertos refinados.
Brito recomendó a empresas, gobiernos e instituciones financieras, especialmente aquellas con infraestructura en Estados Unidos, Europa y México, mantener una visión de largo plazo y considerar alianzas estratégicas para aprovechar las oportunidades que aún ofrece el sector.
"Los que planean compras o actividades a seis meses o un año quizá no lo vean, pero para decisiones de inversión a diez o 20 años es crucial entender estas tendencias", detalló.
AG