Negocios

Puebla y Edomex concentran 41% del robo de mercancías: Overhaul

El robo de carga disminuyó en el centro y sureste del país durante el tercer trimestre, pero continúa siendo el epicentro del delito.

El robo de carga en México sigue siendo un problema que afecta la seguridad de las cadenas logísticas en el país, y los estados de Puebla y Estado de México suman cerca de 41 por ciento del total nacional, de acuerdo con la firma de rastreo satelital Overhaul.

En un reporte reveló que, durante el tercer trimestre de 2025, se mantuvo la concentración regional de este delito, lo cual representa un desafío constante para transportistas, empresas y autoridades en la búsqueda de soluciones.

Otras entidades con gran incidencia fueron Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala y Nuevo León, las cuales mostraron incrementos significativos.

Afirman que detectaron un desplazamiento de la actividad delictiva hacia nuevas zonas, ampliando el mapa de riesgo para la industria logística.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, 82 por ciento de los robos a transportistas implicaron alguna forma de violencia, lo que destaca la seriedad y el riesgo que enfrentan los operadores en el día a día.

"Geográficamente, el problema se concentró en las regiones centro y sureste del país, que acumularon el 79.3 por ciento de los robos reportados", dijo.

Sin embargo, estas regiones experimentaron una disminución de 6.2 puntos porcentuales en la incidencia delictiva, al pasar de 85.5 por ciento a 79.3 por ciento, lo que indica un ligero cambio en la dinámica espacial del delito.

"Este porcentaje evidencia la necesidad de estrategias que no solo busquen reducir el número de incidentes, sino también proteger la integridad física de quienes trabajan en el transporte de carga", indicó la compañía.

Respecto al patrón geográfico y de horario para los robos, detalló que 86 por ciento ocurrió entre lunes y viernes, siendo el martes el día con mayor índice de incidentes, con 20 por ciento.

La mayor concentración se dio en horarios nocturnos, de las 18 a las 6 horas, periodo en el que se cometió 52 por ciento de los incidentes, seguido del horario matutino, entre las 6 y 12 horas.

Durante el día, se identificaron dos picos: uno entre las 4 y 10 horas y otro entre las 20 y 23 horas, momentos en los que la vigilancia y la precaución deben incrementarse para reducir el riesgo.

La firma expuso que, entre las mejores prácticas se encuentra la creación de una cultura de seguridad dentro de las organizaciones, donde la atención y el cumplimiento de los protocolos son tan importantes como la puntualidad en las entregas.

Además, la combinación de tecnologías accesibles, como el GPS, las cámaras de vigilancia, los sensores y las alertas de ruta, contribuye a reducir las oportunidades de robo y a obtener pruebas para la recuperación y sanción.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.