Negocios

MandaFacil, el puente financiero para enviar productos a México pagando desde EU

Uno de cada tres migrantes mexicanos en EU es víctima de estafa al intentar enviar bienes a México.

Si vives en Estados Unidos y deseas envíar un artículo a algún familiar en México, pero temes por las tarifas excesivas que te puedan cobrar o si hay o no la seguridad para hacer llegar el producto a algún rincón del país, debes saber que existe la manera de informarte sobre cómo hacerlo sin impactar de manera negativa a tu bolsillo.

En sus primeros 120 días de su lanzamiento, la plataforma MandaFacil muestra un crecimiento significativo sumando unas 100 transacciones, equivalentes a casi 50 mil dólares, que representan más de 917 mil pesos, al tipo de cambio de hoy 20 de noviembre fijado por el Banco de México (Banxico), en 18.35 unidades.

Refrigeradores, lavadoras, estufas, motos, entre otros artículos han sido enviados por la compañía desde Estados Unidos a México, comentó en entrevista con MILENIO, Alejandro García del Bosque, CEO de MandaFacil.

“Estás comprando un artículo que ya está en México, pero pagándolo en Estados Unidos en dólares”, reiteró.

Detalló que muchas de las complicaciones que surgen a quienes desean enviar un producto, se producen cuando las personas compran en Estados Unidos y lo mandan a México, donde está implícito un costo de importación y toda la logística para hacerlo llegar a su destino.

Según información de empresas de logística, uno de cada tres migrantes mexicanos en Estados Unidos es víctima de estafa al intentar enviar bienes a México.

Además, la tarifa de envío se determina con base en el peso y servicio (económico o express), posibles tarifas aduaneras, y cargos adicionales por servicios especiales o impuestos.

Lo anterior, aunado a que no siempre existe una garantía de que el producto se entregue.

“La otra forma de envíar tu producto es de manera informal, donde no hay seguridad de que el artículo va a llegar, o bien, si se pierde no hay seguro ni garantía sobre la devolución de tu dinero”, aseguró.

García del Bosque detalló que la primera venta que realizó MandaFacil fue un refrigerador, el cual se pagó en dólares desde Carolina del Norte, en Estados Unidos, a Oaxaca.

¿Cómo hacer un envío con MandaFacil?

Más de la mitad de los latinos tienen acceso a algún tipo de crédito en Estados Unidos, que normalmente son de dos y hasta 10 veces mejores de lo que puedes conseguir en México, según datos de la empresa.

“Parte de nuestro servicio es, yo te voy a ayudar a encontrar el producto al mejor precio, considerando dónde quieres que se entregue”, aseguró el CEO.

La compañía cotiza el artículo (producto y envío), donde tienes la opción de acceder a un crédito para realizar el pago, debido a que la compañía trabaja con financieras americanas que aprueban dicho crédito al cliente de entre 5 mil hasta 10 mil dólares.

Sin embargo, aclaró que si el cliente no califica o no está interesado en el crédito, puede pagar su producto y envío con tarjeta de débito, e incluso, próximamente podrá hacer el pago en efectivo.

Además, a través de las alianzas con los retailers, tiendas o marcas que operan en México, el artículo se compra en este país, para ser enviado al destino indicado.

“Llega un cliente en Estados Unidos y nos dice quiero una moto, nosotros se la vendemos a crédito en Estados Unidos con una financiera americana. Ese dinero entra a nuestra empresa americana, nosotros vamos con Coppel y le decimos tengo este producto que quiero entregar en tal domicilio”, explicó.

¿Cómo funciona MandaFacil?

“Queremos que conozcas más de MandaFacil: también es la mejor manera de comprar artículos para tu familia en México”, la operación de la compañía es por medio de WhatsApp.

Desde esta aplicación, las personas interesadas en la compra y envío de un producto obtienen información sobre precios y costos.

“Con casi 20 años en temas de e-commerce, ventas, productos digitales, digamos que todo esto suena más fácil porque son muchas cosas que he aprendido a través de los años, pero ahorita el aprendizaje ha sido sobre todo con la tecnología”, expresó el CEO de la compañía.

Describe que al entrar al WhatsApp, conversarás con agentes de inteligencia artificial (IA) como Cristian, Sebastián o Sofi, y según tus necesidades te van ayudando a brindarte información.

Este sistema opera 24/7, las personas hablan y hacen pedidos, y a la mañana siguiente se tienen pedidos, todo a través del WhatsApp, pero automatizado.

Desde lavadoras, estufas, refrigeradores, laptops, celulares, camas, entre otros, son los artículos que se pueden adquirir para entregar de manera “directa y segura” a tu familia en México.

Si bien todo el proceso de información es por WhatsApp, al momento del pago se te redireccionará a un procesador de pago a través de un link.

Dicho enlace abrirá la aplicación de crédito o el pago con tarjeta y, una vez que se termine, regresarás a la conversación de WhatsApp para finalizar con los datos como nombre, teléfono y dirección completa de la persona que recibirá el producto.

Empieza un proceso donde directamente se le manda al familiar en México. “Te mandaron una lavadora”, estimado día, y les vamos avisando, comentó el CEO.

La compañía se promociona a través de las comunidades de redes sociales como y plataformas como YouTube, Facebook, Instagram o TikTok.

¿Realmente es negocio?

García del Bosque refirió que en sus primeros 120 días de operación han entablado conversaciones con casi 7 mil 500 personas, en tanto, de los clientes, 35 por ciento son recurrentes y esto “es muy buena señal”, aseguró.

“La verdad, para el tiempo que vamos estamos muy contentos y tenemos personas que ya han comprado hasta nueve veces en este tiempo”, añadió.

En septiembre, la compañía registró un crecimiento de casi 40 por ciento, en octubre del 30 por ciento, y con eventos como El Buen Fin, se espera un alza exponencial.

“Si todo sale bien este mes yo creo que vamos a crecer 100 por ciento, respecto al mes pasado”, aseguró.

Al cliente que compra a crédito en Estados Unidos, se le cobra entre 10 y 15 por ciento más del precio que está en México, por los temas del costo del financiamiento.

En tanto, como parte de las alianzas, por ejemplo, con Coppel la compañía obtiene un descuento, lo que da como resultado su ganancia.

El CEO de MandaFacil aseguró que además de México, otros mercado como Guatemala, El Salvador o Nicaragua tienen el mismo reto, sobre cómo hacer llegar un producto o servicio de forma segura y sin que jueguen de por medio altos costos en comisiones o del envío.

“Somos una empresa seria, tenemos la matriz está en Estados Unidos, una subsidiaria en México y también que recibimos inversión de Kolab Ventures, un fondo de inversión con sede en Estados Unidos y Latinoamérica”, expresó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.