En un momento en que las tasas de interés marcan una tendencia a la baja, Banorte también ajustó el costo de los crédito hipotecario y redujo el precio del dinero para quienes buscan comprar una vivienda. Además, de que ofrece una atención personalizada, explicó en entrevista Eduardo Reyes, director general adjunto de Desarrollo de Productos, de esta institución financiera.
"Nuestra tasa más baja para adquisición de vivienda está en 9.15 por ciento", dijo Reyes a MILENIO.
EL DATO¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés es el precio del dinero, es el porcentaje que se recibe o paga por usar el dinero ya sea para recibir financiamiento y poder realizar una acción en el presente o bien por ahorrar o invertir y recibir dinero en el futuro. Fuente: Banxico
El 6 de noviembre pasado, la Junta del Gobierno del Banco de México (Banxico) volvió a recortar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, para ubicarla en 7.25 por ciento. Con este movimiento, suma 12 recortes desde que inició un ciclo más flexible a inicios de 2024.
Reyes detalló que, cuando un cliente quiere cambiar su hipoteca actual -ya sea de otro banco, Infonavit o Fovissste, Banorte ofrece tasas desde 8.68 por ciento para mejorarla.
“Si lo ves respecto de las tasas de fondeo actuales, Banorte tiene una apuesta muy interesante dado que somos el banco de casa y queremos estar presentes en las familias”, señaló.
¿Es un buen momento para comprar vivienda?
Para el directivo, el mejor momento depende de la situación y el momento de vida de cada persona. Puede ser por el crecimiento de la familia, una separación, la necesidad de independizarse o cualquier cambio que implique buscar un nuevo espacio.
También recomendó analizar si conviene mejorar la hipoteca que ya se tiene o buscar liquidez para enfrentar otros gastos. “Diría que el momento depende de la situación financiera y patrimonial de cada persona, y como banca debemos estar preparados”.
En el caso de Banorte, aseguró que están listos para ofrecer condiciones personalizadas, a partir de una evaluación de la capacidad de pago del cliente y de su relación de largo plazo con el banco, para dar “el mejor ofrecimiento”.
¿Qué se debe considerar al contratar una hipoteca?
Reyes recalcó que lo más importante es revisar el Costo Anual Total (CAT), no solamente la tasa. El CAT integra todos los cargos adicionales: avalúo, seguros, comisiones de apertura o administración, entre otros.
Destacó que cada familia debe evaluar primero su capacidad de pago. Explicó que, en términos generales, se pueden destinar ingresos equivalentes a “más o menos 3 a 1” al servicio de la deuda, como créditos automotrices o tarjetas de crédito.
Además, recomendó revisar si la vivienda generará plusvalía, porque “siempre hay que verla como una inversión”. Recordó que Banorte cuenta con el Índice Nacional de Precios a la Vivienda, del área de análisis dirigida por Alejandro Padilla, donde se puede ver qué entidades tienen mayor plusvalía.
“Siempre hay que verlo como una vivienda de inversión en el que en el mediano y largo plazo esa vivienda va a valer mucho más para que sea el patrimonio para tus hijos”.
¿Cuál es el producto hipotecario Banorte de mayor demanda?
Las hipotecas tienen distintos destinos, pero el principal es el de adquisición o compra de vivienda, mediante crédito tradicional, un crédito cofinanciado con Infonavit o Fovissste. En estos casos, Hipoteca Fuerte Banorte tiene una importante participación relevante, con tasas desde 9.15 por ciento, que se ajusta al perfil de riesgo de cada cliente.
“El reto es adecuar nuestras políticas cada mes, para encontrar nichos donde podamos hacer ofertas lo más personalizadas posibles”, dijo.
Requisitos
Reyes explicó que los requisitos para el crédito hipotecario Banorte son similares a los de otras instituciones: comprobar ingresos (que la deuda no supere 30 por ciento), llenar solicitudes y entregar comprobantes de domicilio.
Sin embargo, insistió en que lo más importante es generar ahorro previo para el enganche. Sugirió tener entre dos y cinco meses de ingresos ahorrados para reducir el monto de la deuda.
También recordó los gastos asociados al crédito: registro público, gastos registrales y notariales, que pueden representar entre 5 y 7 por ciento del valor de la compraventa.
“Hay que tener eso previsto; es un compromiso a largo plazo que implica disciplina”, comentó. Para Banorte es “importantísimo” que los clientes demuestren al menos dos años de historial crediticio con pagos puntuales.
El mercado de la vivienda hoy
El directivo reconoció que 2025 ha sido un año retador para el mercado: la banca ha colocado alrededor de 177 mil millones de pesos, una baja real de 1.1 por ciento. Sin embargo, Banorte reporta un crecimiento de 15 por ciento en colocación durante los primeros meses del año.
“El mercado necesita crecer... necesita tener más familias que sean apoyadas”, expresó.
Recordó que el valor de la vivienda se ha encarecido, un escenario en el que para quienes tienen hoy una vivienda es positivo, porque el valor de su patrimonio crece.
Finalmente, aseguró que Banorte mantiene una oferta “transparente, clara, sin letras chiquitas y con tasas fijas”, en condiciones favorables para sus clientes.
MRA