Negocios

Banxico 'recorta' su tasa de interés de referencia y la deja en 7.25%

En lo que va del año, la tasa se ha recortado 5 veces por un total de 250 puntos base. En tanto, suma 12 recortes desde que inició un ciclo de recortes a principios de 2024.

La Junta del Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó de nuevo su tasa de interés de referencia, en medio de una desaceleración de la inflación en la primera quincena de octubre y pese a un débil desempeño de la economía.

El Banxico, al frente de Victoria Rodríguez Ceja, bajó en un cuarto de punto su tasa para ubicarla en 7.25 por ciento, tal como esperaban analistas.

"La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario", detalló en un comunicado.

El Banxico suma 12 recortes desde que inició un ciclo más flexible a principios de 2024.

En tanto "en el año, la tasa se ha recortado 5 veces por un total de 250 puntos base. Considerando la tasa de interés nominal que actualmente se ubica en 7.50 por ciento", refirió en un comentario Banco Base.

Según el documento publicado hoy, el banco central consideró para esta decisión en el recorte de sus tasas el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad que ha mostrado la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales en el mundo. 

"Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación", manifestó.

Añadió que sus acciones a implementar serán tales que la tasa de referencia sea congruente, con su meta de ubicarla en 3 por ciento en el plazo previsto. 

En esta penúltima decisión de política monetaria del Banxico votaron a favor Victoria Rodríguez Ceja, así como los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. 

En tanto, votó a favor de mantener el objetivo para la tasa de interés a un día en un nivel de 7.50 por ciento, Jonathan Heath.

Previamente, el subgobernador Heath, quien ha sido renuente en el recorte de tasas, consideró que el Banxico no debería precipitarse en bajar agresivamente los tasas de interés hasta tener certeza que la inflación tiene clara tendencia a la baja.

¿Qué factores empujaron a la baja la tasas de interés del Banxico?

Durante la primera quincena de octubre, la inflación en México desaceleró a 3.63 por ciento anual luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.28 por ciento, respecto a la quincena anterior. 

Además, la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos bajó sus tasas en  25 puntos base para ubicarla en un rango de entre 3.75 a 4 por ciento, lo que vio como otro factor que apoyaría una nueva disminución por parte del Banxico.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, la debilidad económica es el argumento que apoya los recortes del banco central.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.