La empresa nacional Petroleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en una nueva etapa de transformación, dando pasos firmes para consolidarse como una empresa pública moderna, estratégica y competitiva, capaz de responder a los retos del presente y encabezar el futuro energético de México, de acuerdo con Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“La estrategia integral de capitalización y financiamiento incluida en el plan que hoy presentamos, resuelve los retos estructurales de la empresa pública, marcando con claridad el rumbo de una empresa con finanzas sanas, operación estable y capacidad renovada para invertir en el desarrollo productivo del país”, dijo durante su participación en la presentación del Plan Estratégico 2025 a 2035 de Pemex.
Detalló que lo anterior será a través de la determinación del derecho petrolero para el bienestar, que establece una tasa fija de 30 por ciento por la extracción del petróleo y cerca de 12 por ciento del gas no asociado.
Indicó el diseño de esta estrategia, hecho junto con la Secretaría de Energía y de Pemex, se busca capturar las eficiencias productivas de la petrolera y optimizar los ingresos fiscales del gobierno federal.
En segundo lugar, destacó a la reducción de la deuda financiera y comercial.
“Pemex seguirá utilizando, en apego al criterio de disciplina fiscal que ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, las aportaciones de capital autorizadas en los presupuestos, particularmente en 2025 y 2026, con el objetivo de disminuir la concentración de la deuda de corto plazo”, dijo Amador Zamora.
Agregó que uno de los componentes más innovadores de esta estrategia es la reciente operación llevada a cabo en los mercados globales con notas precapitalizadas, conocidas como P-Caps.
Explicó que este instrumento permitirá anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026, reduciendo presiones de refinanciamiento, reforzando la liquidez y mejorando el costo financiero del sector público en general.
“Los resultados de esta emisión muestran, por su monto y por el nivel de las tasas obtenidas, la confianza de los inversionistas globales en la visión de este gobierno respecto de petróleos mexicanos y de la coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y su mandato de convergencia fiscal”, dijo.
Destacó que queda patente en la acción tomada por la agencia calificadora Fitch, la cual elevó la nota de la empresa colocándola en perspectiva estable, “la primera alza en la nota de crédito de Pemex en 11 años”.
Resaltó, que en conjunto con Pemex, el respaldo del gobierno federal y en coordinación con la Banca de Desarrollo, en particular con el Banco Nacional de Obras y con la Banca Comercial, se diseñó un vehículo eficiente para financiar proyectos de inversión y pago a proveedores y contratistas, asegurando que los compromisos adquiridos se cumplan en tiempo y forma.
Además de que los proyectos estratégicos no se detengan por restricciones de liquidez.
“Estamos comprometidos que para el cierre de la administración proyectamos una disminución del saldo de la deuda financiera de alrededor de 25 por ciento en comparación al cierre del 2018”, comentó.
El secretario señaló que lo anterior resultará en una estructura de activos y pasivos que permita a la empresa realizar el pago del derecho petrolero por el bienestar de una manera sostenible en el tiempo, al tiempo que cumple con sus objetivos de operación y de inversión.
Sigue la transmisión en vivo de la presentación del Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos 2025-2035 desde las instalaciones de @SENER_mx, a través de las siguiente ligas:https://t.co/A5eafAGIq8https://t.co/zJEvJmA5VU#PlanPemex #SoberaníaEnergética pic.twitter.com/qpkbsA4DSd
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) August 5, 2025
MRA