El sexenio de Javier Duarte de Ochoa como mandatario de Veracruz significó la muerte de compañías y empresarios de la entidad que realizaron obras, prestaron servicios y vendieron insumos al gobierno estatal.
Duarte les adeudó más de 11 mil millones de pesos que, por decreto, pretendió pagar creando dos fideicomisos con recursos del cobro futuro del Impuesto Sobre la Nómina, pero dejó el cargo antes de legalizar dicho decreto.
Su sucesor, Miguel Ángel Yunes Linares, echó abajo ese mecanismo y se negó a realizar los pagos, argumentando que entre los que reclamaban, había empresas fantasma.
Aunque Javier Duarte dejó la deuda como obligación institucional, ni Yunes ni Cuitláhuac García la cubrieron, sólo hicieron promesas.
Proveedores murieron esperando su pago
Casi un centenar de empresarios formaron, desde entonces, una asociación, Empresarios SOS, la cual hasta hoy sigue reclamando su dinero.
"Nos agrupamos, y en un momento llegamos a sumar, entre todo el grupo, alrededor de 400 millones de pesos, pero no era eso, el reconocimiento de la deuda de Duarte superó los 11 mil millones de pesos.
"Es más, de los empresarios de nuestro grupo hay quienes perdieron la vida, esperando un pago; empresarios que enfermaron en este proceso y no tuvieron dinero para atenderse, y entonces se murieron.
"Y alguien dirá que Duarte no los mató, y diríamos 'no directamente, no jaló el gatillo'; sin embargo, en este caso, el Estado, el Estado es el responsable, porque el Estado era el que tendría que haber cubierto esos compromisos", señaló a MILENIO Jesús Castañeda Nevárez de la agrupación Empresarios SOS.
El daño alcanzó a empresas de todo el estado, no solo de la capital, aunque éstas últimas fueron las que se organizaron. Se estima que más de 2 mil proveedores del gobierno no recibieron sus pagos correspondientes.
El empresario Efraín Ralero declaró que el sector comercio fue especialmente afectado.
"Pues al comercio lo dejó bastante lastimado, porque a muchos empresarios no les pagó y les quedó a deber (...) Por lo demás, creo que dicen que hay muchos millones de pesos que están muy perdidos, y de esos no se ha hablado, y eso es una cosa muy importante".
"No nos satisface ni la sentencia de muerte", dicen empresarios
Los empresarios coinciden en la injusticia que representa la libertad de Javier Duarte sin haber resarcido el daño causado a cientos de empresas y millones de veracruzanos.
Declaran que la Fiscalía veracruzana debe vincularlo a proceso por más delitos que cometió, y obligarlo a reponer lo que malversó.
"Los nueve años que cumpla en prisión para nosotros no significan nada, o sea, si bien como ciudadanos podemos entender que el sistema de impartición de justicia nos queda a deber, no nos satisface.
"No nos satisface ni siquiera que lo sentencien a muerte, porque el tema del adeudo significó el quebranto y, en muchos casos, la pérdida patrimonial de muchos empresarios", recalcó Castañeda.
Aunado a este gran fraude cometido por Duarte de Ochoa en perjuicio de los empresarios, durante su gobierno, los robos, secuestros y cobros de piso contra negocios también se dispararon.
"Un tema de muchos robos, de muchos robos al comercio y de poca sensibilidad por parte de la autoridad, y que realmente nosotros discutimos y peleamos.
"Tuvimos muchas diferencias por eso, porque no había la cobertura que Veracruz necesitaba, no Veracruz Puerto y Veracruz-Boca del Río, sino Veracruz estado", manifestó el consejero de la Canaco y ex presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Erick Manuel Suárez.
"Muchos secuestros, gente que no apareció", en el gobierno duartista, recalcó a su vez Ralero Trinidad.
La ley debe cumplirse, sin importar quién sea
La administración del ex mandatario fue tan desastrosa, que facilitó el camino para que su partido, el PRI, perdiera por primera vez el gobierno estatal.
Primero llegó el PAN, con Miguel Ángel Yunes Linares, cuyo mayor logro fue encarcelar a miembros del gabinete duartista; sin embargo, varios de ellos recuperaron su libertad con la llegada al gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez.
Javier Duarte ha sido de lo peor que le ha sucedido a Veracruz y saber que podría salir libre, sin que pague por la violencia desbordada en su sexenio y por el saqueo monumental a las arcas estatales, es ofensivo, consideró la diputada local de Morena, Victoria Gutiérrez.
"Repruebo que salga Duarte, que salga un delincuente, que lo exoneren porque realmente (...) esa persona hizo mucho daño a Veracruz y creo que no le alcanza el tiempo para pagar el daño (y devolver) toda la riqueza que se robó de Veracruz (...) Él y su mentada esposa, (Karime Macías) que se siente 'reina de Inglaterra' allá. En ese periodo hubo la corrupción más terrible".
No obstante, diputados locales admitieron que si su liberación se hace conforme a la ley, poco puede hacerse al respecto.
"Desde hace muchos años (ha habido) un saqueo, prácticamente desde el gobierno de Fidel Herrera, de todo lo que fueron las pensiones. Después, con (Javier) Duarte, se trató de reconducir (la situación) y hasta el día de hoy no se encuentra.
"Ojalá y haya justicia pronto, más allá del caso hoy en concreto de Duarte", señaló el diputado panista Fernando Yunes, hijo del ex gobernador que lo encarceló.
Por su parte, la diputada priista, Ana Rosa Valdez, opinó que los jueces tienen en sus manos la decisión sobre el futuro de Javier Duarte.
"Si hay un cumplimiento y los jueces y los magistrados lo disponen de esa manera (otorgarle libertad), porque ven que hay así será, al final es el cumplimiento de la ley, no hablo porque sea él cualquier ciudadano, cualquier veracruzano tiene ese derecho.
"Creo que se debe de cumplir con la legalidad, si en este caso el ex gobernador ya cumplió una sentencia de acuerdo (con) la ley, (ésta) le tendrá que resolver. Si no lo ha cumplido, tendrá que seguir su proceso en las propias investigaciones (...)
"Lo importante es que se cumpla la ley, como debe ser de la manera correcta, no importa quién sea, cualquier ciudadano tiene ese derecho de qué se cumpla de manera correcta", manifestó.
ksh