Policía

Acusan a Javier Duarte de mala conducta en prisión; tuvo que ser sujetado a una silla durante audiencia en 2022

En caso de que la jueza resuelva que no procede su liberación, el ex gobernador de Veracruz deberá permanecer en el Reclusorio Norte hasta abril de 2026.

La pretensiones del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, de recuperar su libertad de manera anticipada podrían venirse abajo porque la Fiscalía General de la República (FGR) exhibió ante una jueza federal que durante su estancia en prisión ha presentado mala conducta y que incluso ha tenido que ser llevado por la fuerza a una audiencia, en la que fue “sujetado” en una silla.

Lo anterior, fue dado a conocer por la testigo ofrecida por la FGR, Denisse Moreno Córdoba, fiscal auxiliar de la Fiscalía Especializada en Denuncias de Personas Desaparecidas de Veracruz, en la audiencia que se lleva a cabo en estos momentos en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, ante la jueza de Distrito de Ejecución de Sanciones, Angela Zamorano Herrera.

Duarte se habría negado a salir de su celda para audiencia 

Durante su interrogatorio, Moreno Córdoba dijo a la FGR que la resolución del juez de control, Héctor Hernández Carmona, quien ordenó el sobreseimiento de la causa penal en la que se imputó al ex gobernador del delito de desaparición forzada se resolvió con “extraña celeridad”.

Asimismo, añadió que, a un año de ser apelada dicha resolución, apenas el 5 noviembre de este año se les notificó de las tocas penales por parte de una Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, es decir, que el asunto apenas se va a revisar.

Cuestionada por Manuel Granados Quiroz, fiscal de Asuntos Relevantes de la FGR, la mujer aseguró que en seis ocasiones se trató de llevar a Javier Duarte a audiencia para imputarlo por el delito de desaparición forzada, pero en diversas ocasiones el ex mandatario se negó a salir de su celda.

Mencionó que, la primera audiencia se solicitó el 9 de agosto de 2021 y se programó para el día 11 del mismo mes, pero Duarte  promovió una promoción bajo el argumento de que convivió con una persona contagiada con covid-19, razón por la cual no podía presentarse.

La diligencia se reprogramó el 12 de noviembre del mismo año, pero en esta ocasión no quiso salir de su celda.

Por esta razón, la fiscal comentó que se solicitó una orden de aprehensión y pidió el apoyo de Ernestina Godoy Ramos, entonces fiscal de Justicia de la Ciudad de México, para ejecutar el mandamiento judicial el 3 de diciembre.

Sin embargo, la audiencia inicial no se pudo realizar, porque Javier Duarte obtuvo una suspensión provisional por por parte del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México; la medida cautelar después fue revocada por el mismo juzgado.

La nueva fecha de audiencia fue el 10 de febrero de 2022, pero no se pudo llevar a cabo porque otra vez no quiso salir de su celda.

Posteriormente, el 17 de marzo se solicitó una quinta audiencia, pero tampoco se logró realizar.

Por fin, el 16 de noviembre de 2022, Javier Duarte llegó a la audiencia y le dijo al juez que no se encontraba en condiciones de salud porque había vomitado y también se había desmayado. “Se retiró de la sala de audiencias, sin el permiso del juez”, relató la fiscal veracruzana.

Por esta razón, contó la fiscal, el juez advirtió al ex gobernador que podía solicitar la intervención de las autoridades del Reclusorio Norte y hacer uso de la fuerza pública.

“A las 14:44 horas, las autoridades del reclusorio lo regresaron a la sala de audiencias, en una silla, sujetado por personal penitenciario”, dijo Denisse Moreno.

Seis intentos de audiencia

El fiscal Manuel Granados señaló que fueron “seis intentos de audiencia” lo que demuestra la falta de conducta.

—¿Cómo estaba sujeto?—, preguntó el fiscal de la FGR.

"No es necesario que lo repita…ya estaba atado", intervino la jueza.

Denisse Moreno agregó:

“Puedo concluir diciendo y no es una apreciación subjetiva, que con extraña celeridad se realizó la audiencia”, agregó con relación a la decisión del juez que determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas.

En la primera parte de la audiencia, la FGR también ofreció los testimonios de Luis Roberto Guerrero Maciel, Alejandro Ortega Cueto, Emmanuel Melgarejo Barradas, Guillermo Hernández Isidro y Adriana Vázquez del Río, fiscales de Veracruz y de la FGR.

Así va el caso:


La decisión 

La juzgadora decretó un receso para desahogar otra audiencia, por lo que la diligencia continuará esta tarde a las 16:30 horas.

Únicamente falta que la FGR y la defensa del ex gobernador presenten sus conclusiones finales, para que la jueza pueda decidir si concede o no su libertad anticipada.

En caso de que la jueza resuelva que no procede su liberación, Javier Duarte deberá permanecer en el Reclusorio Norte hasta el 15 de abril de 2026, fecha en que cumplirá con su condena de nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.