Policía
  • FGR presentará a testigos con los que buscará evitar que Javier Duarte salga de la cárcel

Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz, en una comparecencia en la Torre de Tribunales. | Cuartoscuro

El ex gobernador ha cumplido con el 70 por ciento de su condena, y su defensa ha alegado que presentó buena conducta en los últimos años, además de que no tiene prisión preventiva.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará este miércoles a seis testigos que ofreció y cuya estrategia es evitar que Javier Duarte de Ochoa, ex gobernador de Veracruz, recupere su libertad de manera anticipada.

Tres de los testigos son de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, quienes la semana pasada no pudieron acudir a la audiencia que se celebró en el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) en el Reclusorio Norte porque estaban de comisión.

En la diligencia realizada la semana pasada, la FGR intentó echar abajo los argumentos del equipo legal del ex mandatario estatal.

Hasta el momento, cinco testigos ofrecidos por la defensa de Javier Duarte han comparecido, cuatro de ellos servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México y uno federal.

El equipo legal los propuso con la intención de acreditar que ellos firmaron diversos oficios en los que señalaron que el ex gobernador ha cumplido con el 70 por ciento de su condena, que ha presentado buena conducta en los últimos años, que no tiene prisión preventiva y que se integró al plan de actividades de reinserción social.

La audiencia programada mañana será presidida por Angela Zamorano Herrera, jueza de control del mencionado CJPF.

¿Le podrían negar la libertad a Duarte?

En caso de que la juzgadora niegue la libertad anticipada, Javier Duarte abandonará el Reclusorio Norte hasta el 15 de abril de 2026, fecha en que cumplirá la condena de nueve años de cárcel impuesta por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Otro escenario que podría impedir su libertad anticipada, es si sesiona una Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz para resolver el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Veracruz, la cual pretende que se revoque la decisión de un juez local que determinó no vincularlo a proceso por el presunto delito de desaparición forzada.

Este miércoles se espera que la audiencia dure al menos ocho horas.

Los testigos

La semana pasada comparecieron Leticia Garnica González y Francisco Morales Salud, directora jurídica y director de apoyo técnico, ambos del Reclusorio Norte.

Asimismo, Diego Quiroz Rodríguez, director de control jurídico del Órgano Desconcentrado de Readaptación Social del gobierno federal, a quien se le preguntó sobre los delitos por los que fue sentenciado Javier Duarte.

De igual manera, Osvaldo González Rojas, quien fue encargado de la Subdirección de Seguridad del reclusorio.

El último testigo fue el subdirector de custodia y seguridad del Reno, Daniel de Nazaret Espinosa Espinosa, quien reveló que, en 2019 y 2020 Javier Duarte tuvo dos faltas porque le encontraron cuatro latas con alcohol, un Blu-Ray modificado como módem de banda ancha, además de un bolígrafo una cámara. Por este motivo, se le sancionó con 15 días sin visitas.

Cabe mencionar que, el 26 de septiembre de 2018, Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del CJPF en el Reclusorio Norte, también decretó el decomiso de 41 propiedades, 20 de las cuales correspondían a parcelas en Campeche y 20 a inmuebles, entre departamentos de lujo en la Ciudad de México, tres de los cuales se encuentran en la zona exclusiva de Santa Fe y que tenían un valor cada uno de 45 millones de pesos, mismos que contaban con seis cajones de estacionamiento cada uno.

La entonces Procuraduría General de la República (PGR) solicitó la pena mínima de cada delito y sin agravante y se desistió de pedir la reparación del daño, ya que propuso el decomiso de las propiedades.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.