A ocho años de su detención en Guatemala, el nombre de Javier Duarte de Ochoa vuelve a estar en el centro de atención. El ex gobernador de Veracruz, preso desde 2017 por delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, busca obtener la libertad anticipada tras haber cumplido gran parte de su condena.
El martes 11 de noviembre de 2025, el ex político y su defensa comparecieron en una audiencia de más de nueve horas en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, misma en la que presentaron cinco testigos para acreditar la buena conducta de Duarte y así obtener su libertad.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR), que se opone a la solicitud del ex funcionario estatal, solicitó a la juez de Ejecución Penal del Centro de justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Angela Zamorano Herrara, aplazar la continuación de la diligencia.
A razón de que el próximo 19 de noviembre continuará el proceso, en MILENIO te explicamos algunas fechas clave del caso del ex gobernador veracruzano.
El inicio de la trayectoria política de Javier Duarte
Javier Duarte de Ochoa inició su carrera política bajo el amparo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz, un estado donde el priismo dominaba desde hacía décadas.
Economista de formación y con estudios en Hacienda Pública, Duarte comenzó como funcionario técnico en áreas financieras del gobierno estatal durante la administración de Fidel Herrera Beltrán, quien se convertiría en su principal mentor político.
En 2004 asumió la Subsecretaría de Finanzas y Administración, y más tarde ocupó la titularidad de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz, donde consolidó su cercanía con el grupo político en el poder.
Cinco años más tarde, en 2009, fue electo diputado federal por el PRI y presidió la Comisión de Presupuesto, cargo en el que permaneció poco tiempo antes de mostrar su interés por la candidatura a la gubernatura de Veracruz.
Duarte de Ochoa obtuvo la victoria en las elecciones del 2010 con el 43.54% de los votos, convirtiéndose en el nuevo gobernador de Veracruz el 1 de diciembre de dicho año. Pocos años después, su imagen sería asociada a uno de los casos de corrupción más graves en la historia política de México.
Las acusaciones contra Javier Duarte
El ex priista se desempeñó como gobernador de Veracruz del 1 de diciembre de 2010 al 12 de octubre de 2016, 48 días antes de que su cargo finalizara oficialmente.
Durante su gestión, diversas investigaciones periodísticas y auditorías federales comenzaron a revelar irregularidades en el manejo de los recursos públicos del estado.
Se detectaron desvíos millonarios, la creación de empresas fantasma y el uso de fondos destinados a programas sociales para fines políticos y personales.
Con el paso del tiempo, las acusaciones se multiplicaron y el nombre de Javier Duarte se convirtió en sinónimo de corrupción institucional. A continuación algunas fechas clave:
- 12 de octubre de 2016
Duarte solicitó licencia al Congreso de Veracruz para separarse del cargo, alegando que lo hacía para “enfrentar las acusaciones”. Sin embargo, pocos días después desapareció de la vida pública.
- 17 de octubre de 2016
Se anuncia una orden de aprehensión en contra de Duarte a raíz de una denuncia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- 25 de octubre de 2016
Es expulsado de las filas del PRI.
La detención en Guatemala y la extradición de Javier Duarte
El ex gobernador de Veracruz fue detenido el 15 de abril de 2017 en el poblado Panajachel, Guatemala. Acorde con los reportes periodísticos, el hombre fue localizado alrededor de las 20:00 horas en un hotel.
Las imágenes de su captura rápidamente dieron la vuelta al país: Duarte, con el rostro serio, una camisa azul y un chaleco negro, escoltado por agentes guatemaltecos y de Interpol.
Tras su detención, el exgobernador fue trasladado a la prisión de Matamoros, en la capital guatemalteca, donde permaneció recluido mientras se resolvía el proceso de extradición solicitado por el gobierno mexicano.
El 17 de julio de 2017, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó su extradición a México.
“Las autoridades del Gobierno de México agradecen a las autoridades guatemaltecas toda su disposición y colaboración (...), honrando así los compromisos asumidos por ambos países en el tratado de extradición celebrado en el año de 1997”.
EL DATOEl hallazgo en CDMX
En enero de 2017, autoridades federales realizaron un cateo en un domicilio en la Ciudad de México ligado a Duarte. En el se reportó el hallazgo de 23 millones de pesos, dos centenarios de oro y un disco duro.
La condena de Javier Duarte: ¿a cuánto tiempo fue sentenciado?
El 21 de agosto de 2018, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) reclasificó la acusación de delincuencia organizada contra Duarte de Ochoa por asociación delictuosa.
Así, el 27 de septiembre de 2018, luego de que Duarte se aceptó culpable de los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa en su contra, un juez federal dictó sentencia en su contra, imponiéndole nueve años de prisión.
Si no se le concede un beneficio de liberación anticipada, el fin de su condena está programado para abril de 2026.
RMV.