El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, presentó a cuatro testigos para acreditar que cumple con los requisitos para poder obtener su liberación anticipada, en la audiencia celebrada el martes 11 de noviembre.
Ante Ángela Zamorano Herrera, jueza de ejecución de sanciones en el reclusorio Norte, la defensa del ex gobernador ha entrevistado a funcionarios de dicho centro penitenciario y del Órgano Desconcentado y Prevención, Readaptación Social del gobierno federal.
Dictamen se pude aplazar hasta la próxima semana
En unos momentos se llevará la entrevista a un quinto testigo de la defensa, pero la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la juzgadora que, una vez desahogada esta última entrevista, la audiencia se aplace para la siguiente semana, porque los seis testigos que presentará el Ministerio Público, tres de ellos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, se encuentran comisionados.
Cabe señalar que se trató de una audiencia anticipada, ya que se tenía previsto que el 12 de noviembre se resolviera la petición de preliberación, la cual fue solicitada por Duarte en diciembre de 2024.
¿Qué se sabe del caso Javier Duarte?
El 26 de septiembre de 2018, Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
Funcionarios judiciales señalaron que la defensa del ex mandatario argumentó que su cliente ya cumplió con el 95 por ciento de su sentencia, además de que las autoridades penitenciarias han certificado su buena conducta.
Alegaron que tampoco tiene pendientes procesos penales a nivel federal y local en su contra, ya que los tres casos que tenía en Veracruz se sobreseyeron y se anularon, entre ellos, el de desaparición forzada que le imputó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En caso de que la jueza le niegue la libertad anticipada, Javier Duarte abandonará el reclusorio en abril de 2026.
Investigaciones contra Javier Duarte
Un artículo de Arturo Ángel para MILENIO señala que más de 62 mil millones de pesos de fondos federales destinados a acciones de salud, educación, seguridad, obras, asistencia social y desastres naturales, fueron malversados en el estado de Veracruz durante la gestión del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Se trata, de acuerdo con cifras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), del mayor caso de manejo irregular de recursos federales del que haya registro a la fecha. El monto supera a los malos manejos de cualquier otro gobierno estatal, y también a otros casos de alto impacto como Segalmex o la Estafa Maestra.
Sin embargo, pese a que la ASF presentó 71 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por estos hechos y a que ha transcurrido casi una década de que concluyó dicho gobierno, sigue sin haber sentencias en firme en contra de alguno de los responsables, y no se ha podido reparar el daño ocasionado a las finanzas públicas del país y del estado.
RM