La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes) estima que el número de gasolineras aumentará 3.5 por ciento el próximo año, esto por la liberación de nuevos permisos, incluyendo los de gas LP.
Actualmente existen alrededor de 13 mil 800 estaciones de servicio en el país.
La Ampes atribuye la expectativa de crecimiento al nuevo marco regulatorio derivado de la reciente reforma energética, que transformó la estructura institucional del sector.
Con la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), se espera una mayor agilidad en el otorgamiento de permisos y una regulación más moderna.
La asociación anticipa que al menos tres áreas clave mostrarán un crecimiento acelerado en 2026, siendo la aprobación de nuevos permisos la más relevante.
Además, considera que la nueva normatividad permitirá una mayor profesionalización de la industria y la entrada de nuevos jugadores, que podrían aumentar 15 por ciento respecto al año previo.
Entre las tendencias que la Ampes identifica para el próximo año está la incorporación de tecnologías como estaciones de carga eléctrica, instaladas en áreas separadas de los puntos de despacho de combustibles para avanzar hacia modelos multimodales.
También destaca el avance del uso de bicombustibles: se prevé que la proporción de etanol en la mezcla de gasolinas aumente de 5.8 a 10 por ciento.
MRA