Tras repuntar un mes antes, la actividad económica volvió a terreno negativo en septiembre de 2025, al retroceder 0.6 por ciento mensual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El descenso estuvo liderado por la contracción de 4.9 por ciento en las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y de caza, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
También influyeron las industrias de minería, manufacturas y construcción, que disminuyeron 0.4 por ciento, así como los sectores de comercio y servicios, con una baja de 0.5 por ciento mensual.
Entorno internacional
En septiembre de 2025, el peso mexicano se apreció 12 por ciento —equivalente a 2.50 pesos— y cerró el mes alrededor de 18.3 pesos por dólar, su mayor avance para un periodo similar desde que el tipo de cambio opera en libre flotación (1994). Con ello, se ubicó como la novena divisa más apreciada dentro de la canasta amplia de principales cruces.
En contraste, el dólar retrocedió 9.86 por ciento en los primeros nueve meses del año, su mayor caída para un periodo igual desde 1986, de acuerdo con el índice ponderado (DXY).
Ese mismo mes, el Banco de México recortó la tasa de referencia en 25 puntos base, a 7.50 por ciento. Con el ajuste, la tasa real ex-ante quedó en 3.70 por ciento, apenas 10 puntos base por encima del límite superior del rango considerado neutral, que va de 1.8 a 3.6 por ciento.
“Ubicar la tasa dentro del rango implica que la política monetaria es neutral; es decir, no estimula ni restringe la actividad económica, algo adecuado cuando los riesgos para la inflación están balanceados y ésta se consolida cerca del objetivo”, señaló Banco Base.
Comparativo anual
A tasa anual, la actividad económica disminuyó 0.6 por ciento en septiembre. Sin embargo, las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y de caza crecieron 7.4 por ciento respecto al mismo mes del año previo. Los sectores de comercio y servicios avanzaron 0.7 por ciento anual, mientras que minería, manufacturas y construcción retrocedieron 3.3 por ciento.
En septiembre 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE presentó las siguientes variaciones:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 21, 2025
⬇️-0.6% mensual
⬇️-0.6% anual
Por componente, las variaciones mensuales fueron:
⬇️-4.9% primarias
⬇️-0.4% secundarias
⬇️-0.5% terciarias… pic.twitter.com/n6Z0W4WRQa
MRA