La falta de inversión y oportunidad para impulsar la exploración minera está generando que no haya una reposición de reservas y con ello el país perderá oportunidades en el panorama energético global que está demandando más minerales como litio, cobre, niquel y manganeso, expuso el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén del Pozo Mendoza.

Durante una conferencia en el marco del 91 aniversario del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), Rubén Del Pozo Mendoza subrayó que estos minerales, junto a las llamadas tierras raras, son indispensables para el desarrollo de tecnologías limpias.
De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex) en 2024 se destinaron alrededor de 537.76 millones de dólares en exploración, 11.4 por ciento menos que lo reportado un año antes; se proyecta que para este 2025 sea mayor; sin embargo, aun hay mucha incertidumbre en la industria ante el panorama global, sobre todo en el plano comercial por los aranceles de Estados Unidos.

El presidente de la AIMMGM enfatizó la necesidad de incentivar la exploración minera en el país para aprovechar su potencial geológico.
“Aunque México cuenta con importantes reservas de plata y cobre, se enfrenta al desafío de aumentar la tasa de reposición de sus reservas para consolidarse como un actor estratégico en el panorama energético global”, explicó.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que para 2040 la demanda de minerales críticos en el mundo se duplicará, impulsada por una inversión que en 2024 superó los 2 billones de dólares en tecnologías de energía limpia.
Inicia primera capacitación
Con la participación de estudiantes, personal docente, empresarias y empresarios; personas dedicadas al servicio público y especialistas en Ciencias de la Tierra, inició la primera sesión de capacitación del Comité Educativo de Minería (CEM) que instaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El comité fue constituido el pasado 18 de junio para impulsar el conocimiento, la innovación y las buenas prácticas en el sector minero, con la meta de generar patentes mexicanas y fortalecer la industria minera en México.
Asimismo, para acercar el conocimiento científico y técnico de la industria minera a estudiantes, docentes, comunidades y al público interesado, fortaleciendo la comprensión del papel estratégico que tienen los recursos minerales en el desarrollo del país.
FC