Negocios

¡Que no se cobren a lo chino! Aranceles de México a mercancía asiática pueden descontrolar la inflación: Cctmc

La agrupación empresarial llamó a reconsiderar la sustitución de importaciones; de lo contrario, cancelará transferencia tecnológica con el país.

El incremento de aranceles por parte de México a más de mil 400 productos estratégicos procedentes de países con que no se mantienen acuerdos de libre comercio, puede descontrolar la inflación y afectar la relación comercial con China.

Lo anterior fue señalado en un comunicado por la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (Cctmc), la cual explicó que el descontrol se debería a la propuesta del gobierno federal de imponer aranceles que oscilan entre 10 y 50 por ciento ad-valorem, aplicables a productos originarios de Asia y otras regiones sin tratados comerciales con México.

“Si se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como textiles, vestido, calzado, papel y electrodomésticos”, apuntó la Cctmc.

Por aranceles, china podría cancelar transferencia tecnológica

Por lo tanto, se hizo un llamado para que el gobierno federal reconsideré el alza de aranceles; de lo contrario, la cámara china cancelará la transferencia tecnológica hacia el mercado mexicano.

Según la Cctmc, la medida constituye una amenaza de daño al desarrollo del ramo de movilidad y en particular a la movilidad eléctrica.

“Hacemos un llamado urgente a que se reconsidere esta medida y se haga un análisis detenido y muy claro de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato”, señaló.
“De otra manera, estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metalmecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores”, sostuvo.

"Los aranceles no deben ser discriminatorios”


También externó que esta decisión podría tener consecuencias negativas en el desarrollo y crecimiento de sectores industriales estratégicos, así como en las cadenas de suministro que sostienen la competitividad de los productos que se comercializan en la nación.

En este sentido, expresó que está a favor de que más productos mexicanos lleguen al consumidor, aunque deberían de hacerlo en condiciones que favorezcan el desarrollo del mercado interno.

Mientras que en el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre autos importados sería de 50 por ciento, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, afectando el acceso a estos vehículos que son de alta calidad, insustituibles.

La Cámara comentó que atenderá la llamada de la presidenta Claudia Sheinbaum, para retomar un diálogo constructivo que consistirá en encontrar soluciones que atiendan los objetivos fiscales de mayor recaudación.

De igual forma, se pedirá que se revisen y se analicen los efectos de cualquier medida política económica y comercial que “distorsione el mercado o vulnere la competitividad, ya que los aranceles no deben ser discriminatorios”.

“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional (…) respondemos a su llamado a incluir al sector privado en un diálogo abierto, a fin de diseñar alternativas que fortalezcan a la industria”, aseveró.

La agrupación China refirió que su objetivo principal es apoyar a las empresas mexicanas y chinas con el objetivo de hacer negocios prósperos que impulsen la innovación, la inversión y el desarrollo mutuos.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.