Negocios

Arancel a autos chinos en México pondrá fin a la guerra de precios

Con tarifas de hasta 50% a estos vehículos se frenará la competencia con precios artificialmente bajos, se protegerá empleos e incentiva la inversión local

Con la imposición de aranceles de hasta 50 por ciento en la importación de autos de China, expertos afirman que vendrá a frenar una guerra de precios en el mercado nacional que vinieron a alimentar estas marcas.

“Lo positivo de esta medida es que se reconoce que hay precios artificialmente bajos, los cuales deben actualizarse para evitar las prácticas depredadoras, como la guerra de precios. Otro aspecto positivo es que, al subir el costo de comercialización en México, se incentivará la inversión local”, expuso Erick Ramírez, director de la firma Urban Science.

Comentó a MILENIO que las automotrices chinas seguramente este año no aumentarán el costo de sus unidades; “sin embargo, sí podemos ver mucha especulación, porque los afectados tratarán de importar lo más posible, entre la aprobación por el Congreso y la implementación en 2026”.

“Si entramos en un oportunismo comercial y adelanto de compras, habrá distorsiones en el mercado qué afectarán los precios de autos nuevos y usados (...) Ojalá las nuevas marcas hagan sus cálculos para por fin, concretar sus anuncios de inversión en el país, si es que quieren permanecer por muchos años vendiendo al cliente mexicano”, dijo.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que el incremento propuesto al arancel es muy fuerte, y ello tendrá efectos en los vehículos importados, así es que en la medida que se agoten los inventarios disponibles de esas automotrices y sus distribuidores, se tendrían que ajustar los precios.

“Esto ocurriría en una proporción que responda a la capacidad de cada marca para asumir parte del pago del arancel y con ello mantener su oferta competitiva; no se puede anticipar cuál será la respuesta de cada marca”, indicó.

Gerardo Gómez, director general de la firma consultora JD Power, dijo que en agosto se vendieron en México alrededor de 78 mil 294 autos chinos, 11.5 por ciento menor a lo reportado en igual periodo del año pasado.

En México alrededor de 78 mil 294 autos chinos. Foto: Especial
En México alrededor de 78 mil 294 autos chinos. Foto: Especial

El modelo MG5 de la marca MG es el más vendido de las marcas chinas, que en agosto registró 14 mil 521 unidades comercializadas, 17 por ciento menor a lo registrado en el mismo lapso de 2024.


Esperan momento


La marca automotriz china MG, declaró que no emitirá ninguna postura, hasta que se oficialice el porcentaje de aranceles que se pretende imponer a las compañías, con las que México no tiene un acuerdo comercial.

Mientras que marcas como SAAG y General Motors expusieron que esperan a ver como queda la medida propuesta por el gobierno.

Cabe resaltar que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 177 mil 442 autos de China se vendieron en México de enero a agosto de este año, de los cuales 80 mil 627 son de General Motors, es decir alrededor de 47 por ciento del total.

Mientras que el Banco de México reportó que al primer semestre de 2025 se importaron 7 mil 32 autos eléctricos de China, 226 por ciento más respecto al mismo lapso de un año antes.

Algunos distribuidores de BYD dijeron que, al momento, las ventas han sido positivas, y en términos generales el margen de utilidad de las marcas chinas es superior hasta en 30 por ciento, respecto al promedio.

Autos chinos en México enfrentarán arancel de 50%
Autos chinos en México enfrentarán arancel de 50%. Foto: Especial

MILENIO contactó a otras empresas chinas que comercializan autos en México pero no obtuvo respuesta hasta el cierre de la edición del miércoles.

Cabe destacar que algunas marcas ya no reportan sus cifras de ventas al Inegi, lo cual es catalogado por varios distribuidores como una falta de transparencia en el mercado, por lo que hacen un llamado para que se sumen a las otras firmas que operan en el país y las publican a través del instituto cada mes.

Tendrán lo máximo posible: Ebrard


A fin de proteger la industria automotriz nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se les impondrá un máximo arancel posible a los vehículos importados de naciones con las que México no tenga acuerdo comercial.

Expuso que esto va dirigido también a sectores como el siderúrgico, textiles, calzado, plásticos, electrodomésticos, juguetes, remolques, vidrios, cosméticos, entre otros más.

“Este es un programa para proteger las industrias estratégicas de México, es decir, vamos a ponerle arancel nuevo porque ya todos cuentan con arancel, por lo que no quiere decir que no lo tenían”, explicó durante la entrega de certificado “Hecho en México” 001 a la primera aeronave fabricada en el país.
“Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de acuerdo a cada fracción arancelaria”, sostuvo.

En este sentido, dijo que la actualización de estos aranceles es parte de una iniciativa de Ley que fue presentada por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum,a fin de proteger mil 463 fracciones arancelarias.

Entre los objetivos de esta medida, el funcionario federal detalló que se encuentra cumplir con lo establecido en el Plan México; proteger a la industria nacional en sectores estratégicos; sustituir importaciones de Asia por producción nacional; y mejorar la balanza comercial del país.

La medida de imponer aranceles impactará en autos nuevos y usadosLa medida de imponer aranceles impactará en autos nuevos y usados
La medida de imponer aranceles impactará en autos nuevos y usados. Foto: Especial

También enfatizó que lo que se busca es proteger más de 320 mil empleos que son los generados por estas industrias, ya que varios productos que tendrán un arancel actualizado se compraban a precios muy bajos, las cuales son prácticas contrarias al comercio libre.

En tanto, precisó que esta medida impactará en 52 mil millones de dólares de importaciones en 19 sectores industriales.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.