Negocios

BYD prevé una “masacre” en la industria automotriz china

Ante las medidas de mano dura de Pekín por descuentos “agresivos”, unos 100 grupos tienen que ser “expulsados” del hipercompetitivo mercado nacional

BYD pronosticó una masacre en la industria automotriz china a raíz de las medidas de mano dura de Pekín contra los descuentos agresivos, y advirtió que unos 100 grupos tienen que ser “expulsados” del hipercompetitivo mercado.

La industria automotriz de China se encuentra en el primer plano de los ataques del presidente Xi Jinping contra las encarnizadas guerras de precios derivadas del exceso de capacidad de fabricación.

Funcionarios del gobierno culparon a los descuentos agresivos, conocidos como neijuan o “involución”, en varias industrias de exacerbar la deflación.

Sin la capacidad de ofrecer descuentos para atraer clientes, “algunos de los fabricantes de equipos originales terminarán siendo expulsados”, dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, en el contexto del Salón del Automóvil de Múnich. “Incluso 20 firmas de equipo original son demasiados”, señaló.

Hasta ahora, alrededor de 130 fabricantes se han disputado una participación en el mercado automotriz más grande del mundo para vehículos totalmente eléctricos de batería e híbridos enchufables.

Sin embargo, Li y otros ejecutivos de empresas globales del sector automotriz pronostican ahora una reducción en el número de empresas, luego de un notable periodo de rápido crecimiento de las ventas y una caída en los precios de los vehículos eléctricos fabricados en China.

De las 129 marcas que vendían autos eléctricos e híbridos en 2024, la consultora AlixPartners estima que 15 seguirán siendo financieramente viables para 2030. Xpeng, rival de BYD, ya había pronosticado que la industria mundial se reduciría a solo 10 empresas en la próxima década.

Li indicó que BYD se beneficiará de una menor competencia de precios, argumentando que los clientes se inclinarán a elegir coches basándose en otros criterios, como la tecnología y la experiencia de conducción; sin embargo, BYD, que compite con Tesla por el título de fabricante de vehículos eléctricos más grande del mundo, no se vio a salvo de las presiones internas del gobierno, según los analistas.

El grupo reportó utilidades netas e ingresos inferiores a lo esperado para el segundo trimestre, afectado por las medidas de mano dura de Pekín contra las prácticas de pago a proveedores a largo plazo y los descuentos.

Citi recortó de forma drástica sus pronósticos de ventas anuales de BYD —de 5.8 millones de vehículos este año, 7.2 millones el próximo y 8.4 millones en 2027— a 4.6 millones, 5.4 millones y 6 millones, respectivamente. Esto se compara con las ventas de 4.3 millones de unidades del año pasado.

Li restó importancia a las preocupaciones sobre el impacto a largo plazo de la campaña del gobierno en el desempeño de BYD, pero reconoció que es probable que más empresas chinas busquen crecimiento en el extranjero, dada la intensa competencia que persiste en el mercado nacional.

BYD y otras marcas chinas ampliaron sus ventas en Reino Unido ofreciendo vehículos eléctricos e híbridos enchufables asequibles con tecnología avanzada. La firma estatal Changan también tuvo su lanzamiento en mercado británico como parte de su expansión internacional.

“Creo que nuestras utilidades se mantendrán sólidas”, dijo Li. “Creo que veremos más empresas chinas llegar al extranjero, pero el mercado internacional no es tan sencillo”.

Con información de: Gloria Li en Hong Kong



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com