La presidenta Claudia Sheinbaum tiene un plan para reducir las importaciones: incrementar los aranceles con los países con los que no tiene tratado comercial —como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía—.
Las industrias que alcanzarán hasta 50 por ciento de tarifas son:
- Autos ligeros
- Autopartes
- Vestido
- Siderúrgico
- Textil
- Papel
- Cartón
- Vidrio
- Jabones
- Perfumes
- Cosméticos
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que su gobierno tomó la decisión de fortalecer el Plan México, con el fin de incrementar la producción nacional, y, de esta forma, se recuperen sectores como el automotriz o el textil.

“¿Qué es el Plan México? Que se produzca más en México, que dejemos de importar lo que se puede producir aquí. Entonces, por eso: aumentan aranceles, en el marco de la Organización Mundial de Comercio, a todos los países con los que no tenemos tratado.
¿Cuál es el objetivo? Fortalecer la producción nacional.
“¿Eso va a incrementar los ingresos? Probablemente en una parte. Pero no la hacemos por eso, lo hacemos porque nos interesa que la industria textil se recupere por completo, que la de zapatos se recupere por completo; incluso que los efectos que ha podido tener la industria automotriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos, se produzca más en México y se importen menos vehículos. Entonces, de ahí hay más ingresos”, explicó.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, tiene el fin de cumplir con lo establecido en el Plan México, proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional y mejorar la balanza comercial de México.
El programa buscará un incremento arancelario en mil 463 fracciones, protección para 19 sectores industriales estratégicos, impacto en 52 mil millones de dólares de importaciones, y 8.6 por ciento del total de las importaciones nacionales, a países sin tratado comercial con México.
El documento señala que con esta medida se pretende sustituir importaciones por producción nacional y se protegerán 325 mil empleos que estaban en riesgo en estas industrias estratégicas, localizadas en Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro, principalmente.
El programa plantea que los aranceles de autopartes suban de 0 - 35 por ciento (vigente) a 10 - 50 por ciento en autopartes; de 10 - 20 por ciento (vigente) a 50 por ciento en autos ligeros; de 10 - 35 por ciento (vigente) a 35 - 50 por ciento en vestido; de 0 - 50 por ciento (vigente) a 20 - 50 por ciento en siderúrgico; de 0 - 35 por ciento (vigente) a 10 - 50 por ciento en textil; y de 0 - 35 por ciento (vigente) a 15 - 50 por ciento en cartón.
Además, de 0 - 35 por ciento (vigente) a 35 - 50 por ciento en vidrio, así como de 10 - 15 por ciento (vigente) a 35 - 50 por ciento en jabones, perfumes y cosméticos.
El documento señala que la propuesta es el incremento de aranceles al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio.
La Secretaría de Economía precisó que dicho programa se presenta a través de una Iniciativa de ley, y que no se trata como en otros países de instrucciones expresas del Poder Ejecutivo, sino de una iniciativa enviada a la consideración del Congreso.

HCM