Comunidad

Por los sismos de 1985 y 2017, aseguradoras han pagado más de 3 mil 400 mdd

La AMIS indicó que datos más recientes apuntan a que el promedio nacional de vivienda asegurada se ubicó en 25.8%.

Los sismos de septiembre de 1985 y 2017 en la Ciudad de México, han dejado una huella en la industria aseguradora nacional, la cual ha pagado por estos siniestros más de 3 mil 421 millones de dólares.

Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), indicó que tras dichos sismos el sector ha enfrentado de manera más certera este tipo de eventos, por los cuales en lo que va de año ha pagado 276 millones de pesos.

Por otro lado, la agencia de seguros Eikos señaló que tras los eventos de septiembre de 2017, ​​las aseguradoras destinaron más de 32 mil millones de pesos en indemnizaciones.

¿Cómo ha cambiado la industria tras los sismos?


La AMIS indicó que tras los eventos sucedidos en 1985 el sector en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han trabajado en modelos de prevención y riesgo telúrico.

“Con estos modelos no solamente las aseguradoras calculan cuál es la pérdida máxima probable que pudieran enfrentar ante algún evento de esta naturaleza, sino también pueden hacer los cálculos para cobrar una prima suficiente por el inmueble según donde esté ubicado”, comentó Rosas.

Indicó que de igual forma han actualizado sus modelos de negocio para atender y ofrecer una diversa variedad de productos para fomentar la prevención y la protección de sus clientes.

“Las aseguradoras van cada vez enfrentándose de manera mucho más certera, conocen mejor al cliente, pueden evaluar de mejor manera una póliza”, señaló.

Tras los sismos de 2017, Rosas comentó que se trabajó en conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM), para mejorar y ofrecer una mayor variedad de productos a la población.

“Hemos también trabajado para que haya un poco más de conciencia y pueda haber, por ejemplo, una adecuada administración de riesgos en condominios. Son de las cosas con las que hemos estado trabajando y las pólizas se han venido adaptando”, especificó.

Solo el 26 por ciento de las viviendas está asegurado

La directiva señaló que actualmente sólo el 25.8 por ciento de las viviendas en el país cuenta con un seguro, lo que deja a la mayoría de los hogares sin protección frente a desastres naturales o siniestros, como los terremotos.

Indicó que si bien eventos como los sismos y huracanes han fomentado la compra y los niveles de aseguramiento, se han mantenido bajos en función del tamaño de las manchas urbanas en diversas ciudades.

“Ha crecido afortunadamente, quisiéramos que hubiera crecido a una tasa mayor, pero finalmente vemos ligeros crecimientos; hay un crecimiento que está entre el 4 y el 6 por ciento, sobre todo por los desarrollos de vivienda”, destacó Rosas.

Nuevo León y Quintana Roo lideran los porcentajes de aseguranza de vivienda con 70.2 y 55.3 por ciento; en contraste, Chiapas y Oaxaca cuentan con las cifras más bajas, con 8 y 6.5 por ciento, respectivamente.

Evolución del seguro


Ante la propensa sismicidad del país, se han tenido que adoptar seguros paramétricos que, según la firma GMX, se han convertido en una cobertura inmediata para este tipo de eventos.

Un seguro paramétrico es una póliza que entrega recursos de forma rápida e inmediata cuando ocurre un evento que supera un parámetro previamente establecido, en caso de un sismo cuya magnitud supere determinada magnitud en una escala predefinida en la póliza.

Por sus características, estos seguros resultan muy útiles para negocios, corporativos públicos y privados, centros comerciales, recintos de espectáculos, estadios, hospitales y conjuntos de departamentos.

Por otro lado, están los seguros de hogar, mismos que GNP destacó por su protección integral para los habitantes de una casa o departamento.

Motivo por el cual han diversificado a lo largo de los años sus coberturas de la siguiente manera:

  • Cobertura Terremoto y/o Erupción Volcánica: Ampara a los asegurados ante pérdidas o daños causados en cimentaciones
  • Cobertura Remoción de Escombros: Cubre el pago de gastos por desmontaje, demolición, limpieza y acarreo de escombros en caso de derrumbe del inmueble.
  • Gastos Extraordinarios: Cubre el pago de gastos cuando el inmueble asegurado se encuentre en condiciones inhabitables que obliguen al Asegurado a mudarse a otra vivienda.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.