Negocios

Secretaría de Energía, la gran ganadora del Paquete Económico 2026

Esta dependencia registró un incremento en su presupuesto de 124.3 millones de pesos para 2026 en comparación con 2025.

La Secretaría de Energía (Sener) fue la “ganadora” del Paquete Económico 2026, ya que registró un aumento de su presupuesto de 124.3 mil millones de pesos respecto al asignado en 2025. 

Este aumento se le puede atribuir a que se destinarán mayores transferencias a Petróleos Mexicanos (Pemex).


Inclusión social y económica


En segundo lugar se encuentra la Secretaría del Bienestar, con un aumento de 74.4 mil millones de pesos. 

 Lo anterior porque, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2026 se privilegiará la inclusión social y económica de toda la población.

Añadió que esto se realizará con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad, entre los que destacan los adultos mayores, mujeres amas de casa, personas con discapacidad permanente.

“Para 2026 se asignarán recursos equivalentes al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) destinados a programas sociales, con impacto directo en aproximadamente 82 por ciento de los hogares”, indicó Amador Zamora, secretario de la SHCP.

En tercer lugar se encuentra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un aumento de 69.7 mil millones de pesos para 2026, respecto a 2025.

“Esto facilitará que las instituciones públicas en materia de salud como el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar cuenten con insumos de manera continua y previsible”, dijo la dependencia federal.

Pemex se encuentra en cuarto lugar con un aumento de 36.9 mil millones de dólares si se toma por separado, sin ser incluido en el presupuesto de Sener.

Por último, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encuentra en el quinto lugar con un incremento de 30.9 mil millones de pesos.


La Secretaría de Hacienda comunicó que con los recursos destinados se busca reducir la deserción escolar, incrementar el número de egresados, así como la realización de servicio social, prácticas profesionales, educación dual, superación académica, capacitación y realización de investigaciones.

“La educación va de la mano con la seguridad y se fortalecerá mediante el desarrollo de infraestructura. En este sentido, se contempla la construcción de senderos seguros en 10 municipios del oriente del Estado de México, además de la rehabilitación de espacios públicos y la construcción de mil kilómetros de senderos seguros en zonas urbanas prioritarias”, expresó.

Los perdedores de 2026

Por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentó una baja de 4.9 mil millones de pesos.

Mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) registró una contracción en su presupuesto de 5.1 mil millones de pesos, debido a la austeridad y priorización de programas sociales e inversión, de acuerdo con Hacienda.


KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.