Negocios

Impuesto adicional en EU a remesas incumpliría tratados internacionales: Hacienda

La Mañanera del Pueblo

De hacer efectivo el impuesto del 5% sobre las remesas, y tomando el último dato trimestral Estados Unidos, retendría 713.45 millones de dólares.

El impuesto adicional de 5 por ciento a la remesas provenientes de Estados Unidos que propone la administración de ese país, implicaría una doble tributación y un incumplimiento de tratados tributarios internacional por parte del Congreso de los Estados Unidos, expresó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Los ingresos, los flujos que mandan los paisanos hacia sus familiares a México ya fueron grabados, ya pagaron Impuesto sobre la Renta (ISR), ya pagaron los impuestos correspondientes. Si se le pusiera este impuesto adicional, sería una doble tributación”, dijo durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Señaló que entre las implicaciones de un doble tributación destaca una discriminación en términos fiscales.

“Los tratados de doble tributación, una de las cosas que buscan evitar, es que, por ejemplo, los trabajadores mexicanos allá paguen bajo las mismas condiciones que los trabajadores estadunidenses. Si no ocurre eso, caemos en un caso de discriminación”, resaltó.

Ante ello explicó el artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación México-Estados Unidos.

“Los nacionales de un Estado Contratante, es decir ,los paisano mexicanos, no serán sometidos en el otro Estado Contratante, o sea Estados Unidos, a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso, el 5 por ciento que se quiere imponer, que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones, es decir los ciudadano estadounidenses”, dijo.

Recordó que las remesas cerraron 2024 en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes más o menos a 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Además, destacó que 99.1 por ciento de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas.

“Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente, completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países”, dijo.

Remesas al primer trimestre

Durante el primer trimestre 2025, los ingresos por remesas se ubicaron en 14 mil 269 millones de dólares, cifra superior en 1.3 por ciento de la reportada en el mismo lapso de 2024, informó el Banco de México (Banxico).

De hacer efectivo, el impuesto de 5 por ciento sobre las remesas, y tomando el ultimo dato trimestral Estados Unidos retendría 713.45 millones de dólares.

Esta iniciativa aún en discusión en el Congreso de Estados unisdos que tiene como objetivo financiar las exenciones fiscales prometidas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.