Durante el último año, más de 690 mil personas se incorporaron por primera vez al sistema financiero a través de Grupo Coppel, escenario que refleja el papel creciente de la empresa en la inclusión económica y el acceso al crédito en México.
En el marco de la presentación de su Informe de Sostenibilidad, el grupo señaló que esta integración la realizó por medio de BanCoppel, su brazo financiero y bancario, mejorando de esta forma sus prácticas empresariales en beneficio de la comunidad.
“Buscamos generar oportunidades de desarrollo para las personas, crear valor compartido junto a nuestros proveedores y aliados, reducir el impacto ambiental y hacerlo siempre con las mejores prácticas empresariales”, comentó la directora de Sostenibilidad de Grupo Coppel y presidenta de Fundación Coppel, Susana Coppel.
En materia de apoyo y fomento económico, Coppel otorgó a 20 mil colaboradores y familiares becas académicas que cubrieron 50 por ciento de sus colegiaturas, desde nivel preescolar hasta universitario.
A través de su Universidad Corporativa, el banco contribuyó a que más de mil colaboradores concluyeran sus estudios de educación media superior, superior y posgrado.
Además, se posicionó en el primer lugar del ranking de Integridad Corporativa IC500 y entre las empresas más éticas de México.
De igual forma contribuyó a la impartición de 2.5 millones de horas de formación, equivalentes a un promedio de 20 horas de capacitación por colaborador.
Transición energética de Coppel
En materia ambiental, la compañía reportó un total de 710 inmuebles —equivalentes al 40 por ciento de sus tiendas— que operan con paneles solares, lo que representa un crecimiento del 16 por ciento respecto al año anterior.
Su flota de vehículos eléctricos e híbridos aumentó 35 por ciento, alcanzando 530 unidades.
Coppel destacó que 99 por ciento de las tiendas cuenta con iluminación LED y una de cada tres utiliza sistemas de aire acondicionado con tecnología tipo Inverter, lo que reduce hasta 40 por ciento el consumo energético.
“Estas medidas, que incluyen el uso creciente del ferrocarril para el transporte de mercancías en rutas primarias, permitieron evitar la emisión de más de 51 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a sembrar cinco veces el arbolado del Bosque de Chapultepec”.
“Asimismo, se recuperaron 21 mil 800 toneladas de residuos reciclables, lo que representa 80 por ciento del material aprovechable generado en la operación”, destacó Grupo Coppel.
MRA