Negocios

'Fintech' aún no llegan a nichos a los que nosotros sí: BanCoppel

Compiten por un segmento de jóvenes que no está bancarizado, pero de un nivel socioeconómico alto, pues no alcanzan a los más bajos: director del banco

Aun cuando hay un auge de nuevos jugadores en el sistema financiero mexicano, conocidos como fintechs o neobancos, Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel, advirtió que estos no atienden a los extractos sociales más bajos, que son los que necesitan ser atendidos.

“Yo creo que BanCoppel sí es un gran aliado de la inclusión porque hay otras compañías que están empezando a emerger con la tecnología, pero que todavía no llegan a los nichos donde nosotros atendemos”, dijo en entrevista con MILENIO previa a la Convención Bancaria, a celebrarse en Acapulco los próximos 18 y 19 de abril.
“Todavía no lo veo en los números o no se alcanza a ver, yo creo que (las nuevas empresas) están compitiendo por un segmento de gente joven que no estaba bancarizada, pero son de niveles socioeconómicos más altos, no llegan a los más bajos”, agregó.

Explicó el banquero la necesidad de atender a las personas de ingresos reducidos o limitados, pues gran parte de este grupo social vive con dinero en efectivo, ya que trabajan en la informalidad y cuesta digitalizar ese capital y meterlo al sistema financiero.

“Todas estas empresas fintech y muchas de las que conforman la Sociedad de Financieras Populares (Sofipos) no tienen una red de cash in y cash out barata y suficientemente amplia en el país para dar acceso a flujos de efectivo de extractos sociales bajos”, indicó López-Moctezuma.

Ante ello, dijo que la banca debe tratar de incluir a las personas lo más que pueda dentro del sistema financiero, independientemente si viven o no en el sector informal. 

“Por supuesto, nos gustaría que fueran formales todos los clientes, pero la economía así se comporta y mientras así sea, nosotros vamos a estar ahí apoyando a toda la población con productos crediticios y productos de ahorro” explicó. 

Sobre el uso de efectivo, López-Moctezuma señaló que sí hay un cambio en los hábitos de sus clientes. “Más de 90 por ciento de las transacciones del banco son digitales, sí se usa muchísimo la ventanilla como una red de entrada de dinero o de salida, pero ya se usan muchísimo los canales digitales para hacer transacciones”, dijo. 

Destacó que solo en un mes generan alrededor de 22 millones de transferencias electrónicas. “No sé si algún otro banco tenga ese nivel”, dijo el director. 


Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.