Negocios

China aventaja a EU en modelos abiertos de IA

La tecnología respaldada por el país asiático gana terreno mientras los gigantes estadunidenses se aferran al desarrollo del código cerrado, con lo que obtiene una delantera crucial a escala mundial

​China superó a Estados Unidos en el mercado global de modelos de inteligencia artificial (IA) “abiertos”, obteniendo una ventaja crucial en el uso de esta poderosa tecnología a escala mundial.

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la startup de IA de código abierto Hugging Face reveló que la participación total de descargas de nuevos modelos abiertos hechos en China aumentó a 17 por ciento el año pasado.

Esta cifra supera el 15.8 por ciento de las descargas de desarrolladores estadunidenses como Google, Meta y OpenAI, la primera vez que grupos chinos rebasaron a sus homólogos estadunidenses.

Los modelos abiertos —que los desarrolladores pueden descargar, modificar e integrar de manera gratuita— facilitan la creación de productos por parte de las startups y que los investigadores los mejoren. Su adopción generalizada ejercerá una influencia descomunal sobre el futuro de la IA.

El impulso de China para liberar modelos abiertos contrasta marcadamente con el enfoque “cerrado” de la mayoría de las compañías estadunidenses de tecnología más grandes.

OpenAI, Google y Anthropic prefieren mantener el control total de su tecnología más avanzada, beneficiándose de ella mediante suscripciones de clientes o acuerdos empresariales.

En cambio, las autoridades de Pekín alientan a los grupos chinos —a los que se les niega el acceso a los chips de inteligencia artificial avanzados fabricados por Nvidia— a ofrecer un acceso más amplio a sus modelos.

“En China, el código abierto ha sido una tendencia más generalizada que en Estados Unidos”, afirmó Wendy Chang, analista sénior del grupo de reflexión Mercator Institute for China Studies.
“Las compañías estadunidenses optaron por no actuar de esa manera. Ganan dinero con estas altas valoraciones. No quieren revelar sus secretos”, remarcó la analista de Mercator..

Los modelos DeepSeek y Qwen, de Alibaba, representan la gran mayoría de las descargas de modelos chinos, de acuerdo con los datos del MIT y Hugging Face.

DeepSeek sorprendió a Silicon Valley con la presentación de su potente modelo de razonamiento de inteligencia artificial R1, que estaba a la altura de sus competidores estadunidenses a pesar de utilizar una fracción del costo y la potencia de computación.

El lanzamiento planteó dudas sobre si los laboratorios estadunidenses de inteligencia artificial, con mejores recursos, pueden mantener su ventaja competitiva. También planteó dudas sobre los miles de millones de dólares que se están invirtiendo en la construcción de los centros de datos necesarios para operar modelos potentes.

Impulso de Trump

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidenteDonald Trump , ansioso por ganar la carrera de la inteligencia artificial contra China, trata de convencer a grupos estadunidenses para que inviertan en modelos de código abierto con “valores estadunidenses” en su Plan de Acción de IA.

En agosto, OpenAI presentó sus primeros modelos de “peso abierto”, que son de libre acceso, pero que proporcionan información menos completa que los modelos de “código abierto” que proporcionan el código y los datos de entrenamiento necesarios para entrenar un modelo desde cero.

Meta, cuya familia de modelos Llama fue el referente del desarrollo de inteligencia artificial de peso abierto durante años, cambió su estrategia invirtiendo más en el desarrollo de potentes modelos cerrados, mientras compite con empresas como OpenAI, Anthropic y Google para desarrollar “superinteligencia”.

Empresas chinas como DeepSeek y Alibaba Cloud introdujeron una forma revolucionaria de publicar modelos, de acuerdo con Shayne Longpre, investigador del MIT que participó en el estudio.

Longpre explicó que las empresas chinas envían modelos semanal o quincenalmente, con diversas variantes entre las que los usuarios pueden elegir, en lugar de publicar una serie de modelos cada seis meses o cada año, como hacen los laboratorios de Estados Unidos.

Talento local

Otros expertos explicaron que, si bien China pueden tener limitaciones en cuanto a potencia de computación, debido a los controles estadunidenses sobre las exportaciones de chips potentes, el país cuenta con una gran cantidad de investigadores locales.

Esto le permite a los grupos de inteligencia artificial del país ser más creativos en su enfoque del desarrollo de modelos, utilizando técnicas como la destilación para crear modelos más pequeños, pero potentes. Los laboratorios de IA del país también se enfocan considerablemente en el desarrollo de modelos de generación de video con esta tecnología.

La popularidad de los modelos abiertos chinos ya influye en la información que recibe la gente. Los investigadores demuestran que la tecnología de Pekín tiene claros sesgos e ideologías del Partido Comunista Chino, y generalmente se niegan a generar información sobre temas controvertidos como Taiwán o la masacre de la Plaza de Tiananmén.

Mientras tanto, los laboratorios de Washington se centran mucho más en el desarrollo de modelos de vanguardia, con OpenAI y Google DeepMind con el objetivo de construir inteligencia artificial general, o incluso sistemas de IA que superen las capacidades humanas.

Estados Unidos tiene una cantidad mucho menor de actores independientes importantes en el desarrollo de código abierto en comparación con China. Su contribución más reciente es la del Instituto Allen de IA, con sede en Seattle, que lanzó en noviembre Olmo 3, un modelo de código abierto.

Janet Egan, investigadora principal y subdirectora del Center for a New American Security, un grupo de reflexión, indicó : “Debería preocupar a Estados Unidos que China esté logrando grandes avances en el ámbito de los modelos abiertos”.

Con información de: Eleanor Olcott y Ryan McMorrow en Pekín


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com