OpenAI dijo que su último modelo de inteligencia artificial, GPT-5, acelera la investigación en matemáticas, biología y física, mientras los grupos de inteligencia artificial compiten por crear herramientas para los científicos en busca de nuevas fuentes de ingresos.
La startup, valorada en 500 mil millones de dólares (mdd), el jueves publicó un artículo que demuestra que su modelo de lenguaje de gran tamaño ayudó a un matemático de la Universidad de Columbia a resolver un problema matemático complejo y sin resolver conocido como el problema de la teoría de números de Erdős.
OpenAI dijo que GPT-5 también identificó un cambio en las células inmunológicas humanas en cuestión de minutos, un problema que los científicos pasaron meses tratando de resolver. El modelo sugirió un experimento que los investigadores pudieron probar y confirmar que era correcto.
“Si logramos desarrollar estas herramientas y las ponemos en las manos de científicos de todo el mundo, eso puede ayudarlos a realizar en cinco años el trabajo de los próximos 25 años en investigación científica”, dijo Kevin Weil, vicepresidente de ciencia de OpenAI.
Este avance se produce en un momento en que los grupos de tecnología se adentran en el sector científico, apostando por el potencial de la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos y nuevos materiales.
El mes pasado, Anthropic anunció sus planes para integrar su chatbot Claude en las herramientas utilizadas por investigadores y empresas de ciencias biológicas. Google también presentó una herramienta de “co-científico” que podría ayudar a los investigadores a formular nuevas hipótesis, y el mes pasado anunció que su modelo abierto Gemma contribuyó al descubrimiento de una nueva vía potencial para la terapia contra el cáncer.
OpenAI creó una nueva unidad científica en octubre y contrató a Alex Lupsasca, físico teórico reconocido por su trabajo sobre agujeros negros, como científico investigador. El grupo planea crear un “becario de investigación de IA automatizado” para septiembre del próximo año y una herramienta de investigación de inteligencia artificial totalmente automatizada para marzo de 2028.
Este año, el grupo cerró importantes acuerdos con empresas como Nvidia, Oracle, AMD y Broadcom, como parte de un esfuerzo por asegurar la enorme potencia informática que se necesita para desarrollar el potencial de la tecnología.
“La IA ahora ya es capaz de que se utilice para impulsar la ciencia en beneficio de la sociedad”, dijo Ruairidh Battleday, investigador de IA en la Universidad de Stanford, quien ha estudiado cómo esta tecnología de vanguardia puede impulsar los descubrimientos científicos.
Sin embargo, señaló que los modelos actuales aún no se pueden comparar con un “científico de IA totalmente autónomo”, sino más bien a un copiloto que, “guiado por un científico experto, tiene acceso a una impresionante cantidad de bibliografía y a un conjunto de herramientas cuantitativas”.
OpenAI indicó que GPT-5 es eficaz para realizar búsquedas bibliográficas exhaustivas y establecer conexiones entre diferentes idiomas y campos de investigación. Además, redescubre de forma independiente hallazgos de nuevas investigaciones no incluidas en sus datos de entrenamiento.
Sin embargo, el artículo destacó que GPT-5 todavía incurre en conjeturas erróneas o inventa datos, y que los expertos humanos deben definir los problemas y corregir los supuestos y los resultados.
“Puede ayudarte a ser más productivo, avanzar más rápido, probar más cosas y tal vez descubrir aspectos que no habrías detectado por tu cuenta. Pero hay que verificar. No te exime del rigor”, dijo Weil, de OpenAI.
Los problemas verificables, como la programación, las matemáticas y la lógica formal, son “extremadamente adecuados para los modelos de lenguaje de gran tamaño”, señaló Jakob Foerster, profesor asociado de la Universidad de Oxford, quien también desarrolló herramientas de IA para la investigación científica.
“Desafortunadamente, es poco probable que gran parte del progreso que se ve aquí se generalice a tareas cotidianas del mundo real en aplicaciones de negocios”, añadió.